La cartera agropecuaria nacional, a través de sus áreas de Acuicultura y Pesca Artesanal, realizó un relevamiento por emprendimientos de la provincia de Misiones, donde más de 4000 productores realizan la actividad.
Con la incorporación en el Código Alimentario Argentino, podrá ser utilizado como ingrediente en la elaboración de distintos productos alimenticios, por ejemplo en la producción de industrias de panificados y repostería.
A pedido del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, los presidentes del INV, Martín Hinojosa; y del Senasa, Carlos Paz; se reunieron para integrar en un solo sistema la exigencia del DTV-e, informó la cartera agropecuaria.
El abogado y ex dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Jorge Alberto Solmi, fue designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Luciano Zarich reemplaza como Director Nacional de Control Comercial Agropecuario, a Marcelo Rossi.
La nueva línea está destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf) y tendrá un plazo para su devolución de 36 meses, a una tasa del 21%, la cual podrá ser bonificada en dos puntos si el emprendimiento en cuestión es liderado por una mujer.
La medida, que apunta a duplicar el porcentaje mínimo en los compromisos de reproceso de la especie, busca alentar el trabajo en tierra, para promover el agregado de valor y fomentar la generación de empleo.
El organismo técnico tiene el objetivo principal de avanzar con normas estratégicas, en pos del desarrollo y competitividad del sector productivo cuidando la inocuidad de los alimentos.
La decisión de garantizar el abastecimiento interno es el principal argumento esgrimido por las autoridades nacionales y dirigentes del sector privado que avalan la medida tomada la semana pasada
Un total de 70.881.000 fueron remitidos a las principales provincias por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en el marco de la Ley N° 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y el régimen de promoción correspondiente.
En la primera fase de recepción de proyectos, se obtuvo "una respuesta que alcanza a más de 10.000 mujeres de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la pesca artesanal provenientes de todas las provincias del país"
El Ministerio de Agricultura concedió el derecho de uso del Sello de Calidad "Alimentos Argentinos, una elección natural", a empresas de limones tucumanos y de arándanos misioneros.
Son 133 iniciativas que beneficiarán a 3971 familias de Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Luis, Catamarca, Tucumán y Misiones.
La asistencia se implementa en el marco del Plan Forrajero Provincial y suma un aporte de 6 millones de pesos por parte de la provincia, para actuar en caso de nevadas extraordinarias o deshielos abruptos. El beneficio alcanza a unos 300 productores fueguinos.
Son 6 proyectos de la agricultura familiar, campesina e indígena, por un monto total de $40.061.447 destinados a las localidades salteñas de Guachipas, Cachi, Rosario de Lerma y Molinos.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, afirmó que a partir de que se "despejaron variables que generan incertidumbre" en el mercado cambiario comenzaron a verse movimientos de ventas de granos que "estaban paradas".
Agricultura busca fortalecer la agenda productiva de trabajo de la actividad acuícola, con un enfoque asociativo y con una mirada de complementación intersectorial, entre los distintos actores de la cadena de valor.
El Ministerio de Agricultura anunció que se destinará para proyectos en el marco del plan "En Nuestras Manos" que busca "revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio" que afecta a las mujeres del sector.
El Ministerio de Agricultura aprobó la "Iniciativa 200 millones de toneladas de cereales, oleaginosas y legumbres", a través de la resolución 216/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"