Acuicultura

Agricultura y FAO afianzan su cooperación estratégica para promover la acuicultura sustentable

Se realizó un encuentro para exponer los avances de la gestión logrados hasta el momento con la creación de la primera Dirección Nacional de Acuicultura, y las perspectivas para el sector acuícola,

15 Jul 2022

 En el año internacional de la Acuicultura y la Pesca Artesanal, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) continúan fortaleciendo su alianza estratégica para promover la expansión de la acuicultura sustentable.

En ese sentido se realizó un encuentro para exponer los avances de la gestión logrados hasta el momento con la creación de la primera Dirección Nacional de Acuicultura, y las perspectivas para el sector acuícola, además de definir las alternativas para la complementación institucional en pos del crecimiento de la acuicultura sustentable en Argentina.

La reunión se centró en definir las alternativas para la complementación institucional, sectorial y científico tecnológico. Por ello, las autoridades nacionales expusieron los avances de la gestión logrados hasta el momento, así como las perspectivas de crecimiento y expansión en todo el país.

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, explicó que "en primera instancia, se describieron las medidas de fortalecimiento institucional efectuadas en 2020, que incluyeron la ampliación de los equipos técnicos, así como la generación de las normas internas para el funcionamiento del Régimen de Fomento y Desarrollo de la Acuicultura (Ley 27.231) y el Fondo Nacional de Acuicultura (FONAC)", y recordó que en 2021 se constituyó la Comisión Asesora Técnica para la Acuicultura (CATA), "lográndose la ejecución completa el FONAC, a través de proyectos orientados a afianzar los fundamentos del crecimiento acuícola, con inversiones totales que alcanzan a la fecha casi 100 millones. Estos esfuerzos se complementaron con el posicionamiento en 0% los derechos de exportación sectoriales".

"La vinculación entre la pesca y la acuicultura, por decisión del ministro Domínguez, se consolidó mediante las inversiones acuícolas de las empresas pesqueras y hoy marca un claro rumbo de complementación en la generación de alimentos para el futuro, incrementando sus inversiones y también su rentabilidad como muestra de la clara capacidad expansiva que tiene la actividad", afirmó Liberman.

Por su parte, el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche agregó que "en cuanto al año en curso, el actual proceso de diseño y ejecución de proyectos con provincias recientemente adheridas al Régimen de Fomento; se da en la consolidación de cultivos sembrados 2020 y 2021; la adaptación de políticas y acciones nacionales que toman en cuenta las aptitudes productivas de cada región y las ventajas competitivas de cada provincia; a su vez anunció la creación del equipo de implementadores en el marco del Régimen de Fomento, y el fortalecimiento de acciones de capacitación y difusión en todo el país".

En el encuentro se pusieron en común los tópicos para la consolidación sectorial:

-  La orientación de las herramientas de intervención para el apoyo directo a empresas y emprendedores acuícolas.

- El afianzamiento de redes de transferencia de conocimiento nacionales e internacionales, que incluyen al INIDEP, el INTA, el INTI, el CONICET, SENASA y el Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible, junto a otros actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

- Exportaciones a Japón, Chile, USA y Brasil.

- Nuevas inversiones en todo el país.

Ante el panorama descripto, el director de Pesca y Acuicultura de la División de Agricultura y Alimentación de la FAO, Manuel Barange, y el experto en acuicultura del organismo internacional, Alessandro Lovatelli, manifestaron su reconocimiento ante la magnitud de los avances, y resaltando las oportunidades para trabajar conjuntamente en pos de la expansión de la acuicultura y su definitivo posicionamiento como una actividad relevante.

La política impulsada en la actividad se suscribe por la reactivación económica de diversas regiones, dinamizando las industrias locales, generando alimentos saludables y accesibles.

Cabe recordar que la FAO presentó su informe anual sobre el "Estado de Mundial de la Pesca y la Acuicultura" y será referencia del 35° período de sesiones de su Comité de Pesca, que tendrá lugar entre el 5 y el 9 de septiembre del corriente año en Roma.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"