REGIONALES

Fijan nuevo precio para la materia prima de la yerba mate

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia primera de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.

3 Abr 2023

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca fijó los nuevos valores para la materia primera de la yerba mate con aumentos escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.

La medida se dispuso a través de la resolución 107/2023, publicada en el Boletín Oficial, luego de que no se arribara a un acuerdo unánime en el seno del Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), lo que hizo necesario el laudo de Agricultura, tal como indica la ley 25.654 de creación del organismo.

Para abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, con un incremento del 52,68% respecto de los valores fijados para el semestre octubre 2022-marzo 2023.

En el bimestre mayo-junio, los precios serán de $ 112.000 para la tonelada de hoja verde y de $ 425.600 para la de yerba mate canchada, en tanto para el trimestre julio-septiembre serán de $120.000 y $ 456.000, respectivamente.

"Desde el día 1 de mayo de 2023 hasta el día 30 de junio de 2023 inclusive:

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de PESOS CIENTO DOCE MIL ($ 112.000.-) y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de PESOS CUATROCIENTOS VEINTICINCO MIL SEISCIENTOS ($ 425.600.-).

Desde el día 1 de julio de 2023 hasta el día 30 de septiembre de 2023 inclusive:

La tonelada de hoja verde puesta en secadero en la suma de PESOS CIENTO VEINTE MIL ($ 120.000.-) y la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de PESOS CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL ($ 456.000.-)", indica la norma.

El 23 de marzo, por medio de la resolución 45, el INYM sometió a arbitraje de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la fijación de los precios de la materia prima, al no poder alcanzarse un acuerdo entre los doce miembros del Directorio, en el que se encuentran representados todos los eslabones de la cadena yerbatera.

En esa conformación están incluidos los representantes de los Gobiernos de las Provincias Productoras (Misiones y Corrientes) y del Gobierno Nacional.

"El Directorio del INYM sesiona y toma decisiones con la mayoría simple de sus integrantes, excepto cuando debe fijar el precio de la hoja verde y de la yerba mate canchada, cuya definición debe ser por acuerdo unánime y, en caso de no lograrse, se deriva al arbitraje de la Secretaría", señala la Resolución.

Fuente: Télam

Más de Economias Regionales
En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero
Política y Economía

En Misiones, concretaron acuerdos con el sector yerbatero y tealero

El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, firmaron acuerdos en relación a la prórroga de los programas Ahora Misiones, el desarrollo de cooperativas yerbateras, productores tealeros y fondos de asistencia agropecuaria.

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento
Economías regionales

El uso de bioinsumos en frutillas mejoraría el rendimiento

Desde el INTA Famaillá, Tucumán, un equipo de investigación desarrolló bioinsumos a base de bacterias promotoras de crecimiento vegetal como alternativa agrícola para mejorar los rendimientos del cultivo de frutillas y reducir el impacto de las condiciones de estrés biótico y abiótico.
Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino
Vitivinicultura

Presentarán en un foro en Mendoza soluciones sostenibles para la industria del vino argentino

Se presentará un embalaje de vino sostenible en el Foro de Sostenibilidad de la industria del vino, que se realizará mañana en Mendoza, organizado por Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo.
Prevención del HLB en la Región Norte
Política y Economía

Prevención del HLB en la Región Norte

Este encuentro, organizado por el Senasa, contó con la asistencia de profesionales de distintas provincias y otros organismos públicos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"