Luego de dieciocho años, Concordia volvió a ser anfitriona del X Congreso Argentino de Citricultura. El foro reunió a más de 400 asistentes y referentes nacionales e internacionales de la producción e industria citrícola.
El Comité Técnico analizó la situación del HLB en el país y adoptó decisiones normativas para su prevención y erradicación para el movimiento de plantas y frutas.
A través de una Resolución, el organismo sanitario actualizó el estatus de los departamentos de Cainguás, Misiones y General Paz, Corrientes, como "nuevas áreas bajo cuarentena".
Se trata de BioTIC INTA-Fontagro HLB, una nueva herramienta digital que permite el envío de alertas a los celulares y correos electrónicos de los productores.
El convenio prevé una inversión total de $43.285.196,79, de los cuales la Fecier destinará $1.392.256,26 pesos mensuales por 11 meses, mientras que el Gobierno sumará $2.542.761,63 cada mes.
La normativa ratificada, tiene como objetivo contener la enfermedad y minimizar los efectos perjudiciales sobre la cadena citrícola de la República Argentina.
La medida, establece que la Ciudad de La Banda recupera su estatus fitosanitario de área libre de HLB con presencia de Diaphorina citri, el insecto vector de la enfermedad.
Un equipo de investigación del INTA trabaja en dos técnicas exploratorias que tienen un gran potencial para detectar posibles patrones asociados a la enfermedad.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó que avanzaron en en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga en plantas cítricas.
El SENASA, en conjunto con cámaras empresarias productoras de cítricos, llevarán adelante a partir de la segunda quincena de enero la campaña de concientización sobre la enfermedad mortal para las frutas HLB y prevenir su expansión
La Resolución 875 del Senasa, firmada por su presidente, Carlos Paz, actualiza el marco normativo de su Programa Nacional de Prevención de la plaga, que ataca a los cítricos.
Investigadores del INTA trabajan en la adaptación local de la tecnología de manejo integrado de plagas para el control del vector que transmite el Huanglongbing, conocido como enfermedad de los cítricos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) erradicó cerca de 540 plantas de naranja y 8.400 trifolios para injertos citricos, de un vivero de la localidad de Monte Caseros, provincia de Corrientes.
Pusieron en funcionamiento dos puestos de control fitosanitarios en Entre Ríos para la prevención del HLB. Las palabras del presidente de Federación del Citrus de Entre Ríos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"