Economías Regionales

Monitoreo intensivo contra el HLB

El técnico del Senasa, Ing. Agr. Héctor Medina, explicó sobre las medidas que llevan a cabo para prevenir el HLB en cítricos.

28 Mar 2023

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se encuentran en vigilancia permanente de prevención del HLB en todo el país. El Coordinador General de Contingencias y Emergencias de la entidad, Héctor Medina, habló sobre el HLB, la importancia de prevenir a través del monitoreo intensivo.

El Huanglongbing (HLB) es una plaga de los cítricos causada principalmente por la bacteria Candidatus liberibacter asiáticus, afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales.

"El cambio de condición es determinar el status de la plaga en una región o en una provincia", dijo Medina y explicó que para el caso del HLB "tenemos de modo resumido tres condiciones, la condición de libre de plaga de la enfermedad, podemos tener presencia del insecto vector, pero no de la enfermedad, lo que se denomina condición uno, por ejemplo, la provincia de Salta".

"La condición dos podría ser la provincia de Entre Ríos, que tiene tanto el insecto vector como también la enfermedad", contó Medina y sostuvo que "a medida que se va avanzando en el trabajo, se va determinando la condición de cada lugar y también se procede al descuarentenamiento de algunas zonas. Por ejemplo, ahora se va a proponer el descuarentenamiento de Formosa, donde se había encontrado la plaga". De esta manera, el técnico del Senasa, explicó que "luego de un monitoreo intensivo y las actividades que se llevaron a cabo, hay revertir esa situación".

El HLB es considerada la plaga más destructiva de los cítricos y directamente mata a la planta, es una enfermedad que no tiene cura. "La prevención es la clave", sostuvo Medina y detalló que "vamos a ver síntomas de amarillamiento en la planta, deformación de las frutas, pérdida de sabor de la misma".

Al no tener cura, la prevención en el monitoreo, acciones de contención y prohibición o regulación del movimiento, que puede llegar a trasladar la enfermedad en el sector, son fundamentales para contener cuando la situación de la enfermedad está presente, erradicar los focos que van apareciendo, pero fundamentalmente evitar la dispersión hacia nuevas áreas y el establecimiento de nuevas áreas.

"Entre las medidas fundamentales para la prevención es la utilización de material que venga de un vivero bajo cubierta", contó Medina y explicó que "es una de las medidas más importantes que ha adoptado Argentina y la ventaja que hemos tenido se debe a que la enfermedad vino bajando desde el norte, fue detectada en Brasil y Argentina, se anticipó a estas medidas".

Por último, Medina destacó que "utilizar material certificado es fundamental para evitar la dispersión de la plaga".

Más de Economias Regionales
Rio Negro: Homenajes en la semana del vino
Vitivinicultura

Rio Negro: Homenajes en la semana del vino

Con la participación de más de 40 personas de la industria vitivinícola, se llevó a cabo un emotivo evento, en el marco de la Semana del Vino Argentino, Bebida Nacional.

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero
Horticultura

Incrementan los rendimientos en horticultura con labranza cero

Sin laboreo previo y con una remoción mínima de la tierra, siembran los suelos cubiertos de material vegetal y obtienen buenos resultados en producciones de ajo, cebolla y zapallo.
El precio del brote de té se actualizó un 30%
Economías regionales

El precio del brote de té se actualizó un 30%

Por resolución ministerial, el precio del brote de té será de $42/por kg de hoja verde puesta en secadero, un 30% en relación al precio de inicio de la zafra.
Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada
REGIONALES

Argentina es el primer país vitivinícola en tener toda su superficie relevada

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) en conjunto con los gobiernos de las provincias y en articulación con la Corporación Vitivinícola Argentina, presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"