La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) se sumó hoy al paro de actividades declarado por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), por lo que quedaron paralizados por 24 horas los puertos argentinos.
El Ministerio de Transporte prorrogó hoy el contrato de concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná con la Administración General de Puertos (AGP) hasta la toma de servicio de quien resulte adjudicatario de su licitación.
Los despachos de estos subproductos desde puertos argentinos superaron en 1,4 millones de toneladas a los embarques de 2020, y se ubicaron un millón de toneladas por encima del mayor volumen de la última década.
Desde principios de julio, el número de hectáreas cosechadas de maíz creció considerablemente, lo cual decantó en un elevado arribo de camiones a los puertos.
El principal grano descargado fue el maíz con 140.265 toneladas, seguido por trigo con 22.845; 22.800 de girasol y 15.525 toneladas de soja, entre otros.
La Agencia puso en marcha un amplio operativo de fiscalización, a través de múltiples controles que se realizan de manera simultánea en corredores cerealeros y puertos
Funcionarios, sindalistas y dirigentes del sector privado coincidieron en que el canal de Magdalena es "estratégico" para lograr la "integración de los puertos argentinos".
Propietarios de camiones independientes agrupados en Transportistas Unidos de Argentina decidieron lanzar un paro por tiempo indeterminado que ya impacta en los ingresos a los puertos argentinos
Decenas de barcos cargueros ingresaron desde las primeras horas de ayer a los puertos del Gran Rosario y Bahía Blanca para realizar operaciones de carga y descarga tras la resolución del conflicto laboral que paralizó los muelles exportadores a lo largo de las últimas tres semanas.
Los gremios acordaron anoche con la cámara empresaria un 10 % de aumento salarial adicional para 2020, lo que totaliza una mejora del 35 % anual, y el pago de una gratificación de 70.178 pesos y de un bono de 90 mil pesos en 9 cuotas de 10 mil pesos.
Los gremios rechazaron la última propuesta que habían presentado CIARA-CEC .La medida de fuerza se mantiene a pocas horas de la reunión que las partes mantendrán este martes en el ministerio de Trabajo.
Contempla un 35% para el 2020 y una actualización basada en el índice de costo de vida para 2021 según el INDEC; un sueldo adicional y este año un bono excepcional de $70.000 a los que contribuyeron con su esfuerzo diario durante la pandemia
El plan de lucha que afecta a los remolcadores de maniobra portuaria y paraliza la operación de todos los puertos del país podría provocar desabastecimiento de combustibles y agravar el aislamiento del comercio exterior
Los trabajadores del sector agroindustrial ratificaron el paro por tiempo indeterminado que mantiene paralizados desde hace quince días todos los puertos exportadores. Hoy sábado por la tarde analizarán la continuidad.
Las medidas de fuerza implementadas por los sindicatos de aceiteros y recibidores de granos llevan una semana y representa una pérdida de USD100 millones diarios, de acuerdo a estimaciones del sector exportador
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, afirmó que el paro continúa activo y va a generar una fuerte reducción del ingreso de camiones con un impacto económico importante.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario , Daniel Nasini, destacó la necesidad de que la nueva gestión desarrolle una infraestructura portuaria eficiente y un sistema de navegación moderno.
El Gobierno Nacional avanza en el diseño de la propuesta de licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay que contemplaría a toda la traza de la ruta fluvial,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"