Comercio Exterior

Los embarques de aceites vegetales crecieron 24% en 2021, con su mejor marca en 14 años

Los despachos de estos subproductos desde puertos argentinos superaron en 1,4 millones de toneladas a los embarques de 2020, y se ubicaron un millón de toneladas por encima del mayor volumen de la última década.

28 Feb 2022

Los embarques de aceites vegetales crecieron en 2021 un 24% interanual y alcanzaron su mejor marca en 14 años al totalizar 7,46 millones de toneladas, de acuerdo con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

De esta manera, los despachos de estos subproductos desde puertos argentinos superaron en 1,4 millones de toneladas a los embarques de 2020, y se ubicaron un millón de toneladas por encima del mayor volumen de la última década.

De los 7,46 millones de toneladas, 6,6 millones correspondieron a embarques de mercadería nacional, mientras que las 860.000 toneladas restantes fueron de origen boliviano y paraguayo.

En estos casos, los despachos con aceites argentinos crecieron 20% interanual y los de los países vecinos 63%.

«Parte de este incremento encuentra su explicación en la marcada recuperación de la industrialización de granos», indicó la BCR.

La molienda de soja saltó 18% en comparación con 2020, mientras que la de girasol un 25%.

También alentó una mayor producción y exportación el crecimiento en el consumo mundial de aceites, lo cual elevó la demanda.

«Tomando los tres principales aceites producidos y consumidos a nivel global: el de palma, el de soja y el de girasol, en los primeros dos el último ciclo finalizó con un récord en el consumo mundial, mientras que en el tercero fue la segunda mejor marca», marcó la entidad bursátil.

Más de ACTUALIDAD
 Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias
Clima

Esta semana habrá lluvias y tormentas en varias provincias

Las tormentas fuertes y la caída de granizo afectarán a diversas regiones del país este martes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas para 11 provincias, advirtiendo sobre intensas precipitaciones, ráfagas de viento y posibles anegamientos.
La cebolla busca mercados de exportación
ACTUALIDAD

La cebolla busca mercados de exportación

En el país, más del 70 % de las variedades elegidas para la producción comercial provienen de programas de mejoramiento genético del INTA. Por ello, el instituto organiza el XXVI Seminario de cebolla del Mercosur 2025.
Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad
Economías regionales

Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad

Luego del primer año del convenio con la empresa Francisco Manresa SA, el INTA San Pedro renovó los acuerdos para facilitar la innovación tecnológica y la validación de herramientas en condiciones reales de producción.
Desarrollan un dispositivo que capta información sobre el suelo en tiempo real
ACTUALIDAD

Desarrollan un dispositivo que capta información sobre el suelo en tiempo real

Este dispositivo, disponible para ser transferido a la industria, permitirá captar datos en tiempo real sobre el suelo, para tomar decisiones vinculadas tanto al riego como a la mejora de cultivos, entre otras aplicaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"