AGROINDUSTRIA

Crece fuertemente el ingreso de camiones con la entrada del maíz tardío

Desde principios de julio, el número de hectáreas cosechadas de maíz creció considerablemente, lo cual decantó en un elevado arribo de camiones a los puertos.

17 Ago 2021

 La elevada superficie de maíz recolectada en el último mes ha conducido a un marcado incremento en el número de camiones ingresados a los puertos del país, señala la Bolsa de Comercio de Rosario en un informe.

"La cosecha de maíz avanzó fuertemente en el último mes y se encuentra virtualmente finalizada, sólo restando por recolectarse el 2% del área a nivel nacional. En la actual campaña una gran proporción del área total fue implantada con maíces de segmento tardío. Esto ha dejado como consecuencia que una elevada cantidad de hectáreas se cosechara entre principios de julio y principios de agosto. El número de hectáreas semanales recolectadas desde principios de julio del 2021 ha sido elevado, erigiéndose por encima del registro de los años anteriores en varias semanas, particularmente desde mediados del mes a la fecha. Además, en ese período se cosecharon 3,5 millones de hectáreas en total, un 39% del área total", explica el informe.

Esta elevada superficie de maíz recolectada en el último mes ha conducido a un marcado incremento en el número de camiones ingresados a los puertos del país. De hecho, desde inicios de julio del corriente año a la fecha, ingresaron a los puertos del Gran Rosario 151.648 camiones, lo cual marca una suba del 27% respecto de igual período del 2020, mientras que a los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires arribaron 48.394 unidades, 31% más que el año previo.

Pero, además, la severa bajante del Río Paraná está causando problemas logísticos en la carga de buques en los puertos del Up-River, por lo que una elevada proporción de la carga debe ser relocalizada a los puertos del sur de Buenos Aires. Desde principios de julio a la fecha, en el 2021 ha crecido considerablemente la descarga a los puertos de Bahía Blanca y Necochea/Quequén, superando los registros de los años anteriores. En el Gran Rosario, en tanto, el número de camiones ingresados se encuentra por encima del registro del 2020 pero por debajo del guarismo del 2019. 

Asimismo, este incremento en el arribo de camiones con maíz a los puertos del sur bonaerense también condice con los números de embarques. En los meses de julio y agosto del corriente año, el total de toneladas de maíz embarcadas y programadas a embarcar desde puertos argentinos asciende a 9,1 Mt, de las cuales el 67% tienen como origen los puertos del Gran Rosario, mientras que el 30% los puertos de Bahía Blanca y Necochea/Quequén. Esta es la menor importancia relativa de los puertos del Up-River (y, paralelamente, la más elevada proporción de los del sur de Buenos Aires) desde al menos el año 2018.

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"