En medio de un contexto inflacionario generalizado en el que el autotransporte de cargas acumula un aumento interanual de costos de 160%, FADEEAC sostuvo que es importante reiterar, con datos, por qué el transporte no lo es.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció hoy la puesta en marcha del Plan de Verificación del Registro de Transportes de Animales, con el objetivo de mejorar la trazabilidad de la producción ganadera.
El menor movimiento de cargas muestra el impacto de la sequía sobre la producción agropecuaria se siente duramente en los resultados económicos de las empresas del sector
En la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones en las terminales portuarias rosarinas. Es el mejor registro para ese mes desde 2015.
El ingreso de camiones de maíz a las terminales portuarias del país en el último mes fue inferior a la del año 2021 producto de una ralentización de la cosecha y menores rindes. Además, creció fuertemente la producción de biodiesel en el primer semestre.
La BCR calculó que el volumen transportado alcanzará los 27 millones de toneladas. En la zona de influencia de Rosario se encuentran localizadas 20 fábricas procesadoras de soja y girasol, 12 de las cuales cuentan con instalaciones portuarias.
Neumáticos, lubricantes y material rodante tuvieron incrementos muy elevados en los últimos doce meses, mientras que combustibles está en torno al 40% pese al congelamiento de precios que rige desde hace varios meses.
Tras un comienzo de año no tan próspero, con una caída de 12% en el período entre enero y mayo, respecto de igual período de 2020, en los meses siguientes hasta octubre "se comenzó a observar un mayor dinamismo y logrando mejores marcas mensuales que en el año 2020"
Desde principios de julio, el número de hectáreas cosechadas de maíz creció considerablemente, lo cual decantó en un elevado arribo de camiones a los puertos.
El Ministerio de Transporte acordó un aumento del 20 por ciento en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció que durante los próximos cuatro años se invertirán 700 mil millones de pesos en esta área, en particular en el servicio ferroviario y en la hidrovía.
Lanzarán de forma exclusiva un beneficio aplicable a todas las operaciones de la marca camiones y buses de la compañía, una forma de afianzar el contracto con el cliente.
El sector manifestó preocupación por el aumento de combustible, que representa un 40% de los costos, y el derrumbe en la inversión en equipos, que cayó 54%.
Durante la mañana de ayer se levantaron las últimas protestas en distintas ciudades del país y se comprometieron en volver al trabajo a la espera de la reunión de la próxima semana con el Gobierno.
El Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe presentó una solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), haga cumplir la Tarifa de Referencia establecida en la Disposición 171-E/2017 del Ministerio de Transporte.
Fuentes del Ministerio de Transporte señalaron que las tarifas para el transporte de granos deben surgir de una negociación libre entre los dadores y los tomadores de carga.
Durante los 12 meses, a las terminales ubicadas entre Arroyo Seco y Timbúes, en lo que se conoce como el Up River del río Paraná, arribaron en total, sumando todos los granos, un total de 1,9 millón de camiones
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"