Un ensayo experimental realizado por el INTA Balcarce -Buenos Aires- permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto, que causó la mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano.
La OMSA publicó el documento del Senasa que incorpora al embalse Piedra del Águila a la zona libre de la cuenca alta del río Limay y el embalse Alicurá.
Frente a otra campaña desafiante, especialistas advierten en qué enfermedades poner el ojo según ambiente y a qué estrategias de control apuntar para cuidar el rinde.
El Gobierno bonaerense aprobó hoy el Plan Oficial de Prevención y Erradicación de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en Bovinos de la provincia de Buenos Aires.
Este es un novedoso producto desarrollado por Summit Agro eminentemente preventivo que fortalece el sistema de defensa vegetal contra estreses abióticos, enfermedades y plagas.
El evento se realizó en el Quórum Hotel de Córdoba. Daniel Igarzábal, titular de la empresa organizadora Halcón Monitoreos, subrayó la calidad de los contenidos que se presentaron durante la jornada.
El Gobierno provincial creó un grupo de trabajo con instituciones locales para diseñar un sistema que garantice el acceso a productos medicinales derivados de cannabis en el tratamiento de patologías específicas, y que sirva de modelo para el resto del país,
Las lluvias mejoran las condiciones productivas, pero también elevan los riesgos de proliferación de enfermedades. Las recomendaciones de FMC para cuidar la salud de los quintales.
Un equipo de investigación del INTA, el CONICET y la Universidad Nacional de Tucumán obtuvo un producto que posee la capacidad para inhibir las bacterias resistentes a los antibióticos.
La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense busca generar conciencia entre los productores acerca de la importancia de realizar los testeos de ETS para mejorar la sanidad de los rodeos.
Se produce por el consumo de la larva de Anisakis simplex, presente en algunas especies de pescado como merluza, anchoa, arenque, bacalao y sardina, entre otras.
Se trata de un patógeno asociado a la mancha roja de la vid. Estudios realizados por un equipo de investigadores del INTA determinó su presencia en el país.
Desde el INTA destacan la importancia de atender síntomas generales de la planta que desmejoran su vigor natural en esta época del año. Recomendaciones técnicas para evitar enfermedades .
Señalan que las propiedades de la planta -que ya han demostrado ayudar en más de 50 patologías- impedirían que las personas se enfermen o diseminen el coronavirus como portadores asintomáticos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"