GANADERÍA

Confirman el efecto tóxico del siete de oro

Un ensayo experimental realizado por el INTA Balcarce -Buenos Aires- permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto, que causó la mortandad en bovinos, ovinos y equinos durante el verano.

31 Mar 2023

 Como consecuencia de las muertes de bovinos -registrada durante enero y febrero de 2023- en el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe y Córdoba, el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce realizó un ensayo experimental que permitió constatar el efecto tóxico y letal del insecto siete de oro o astilo moteado utilizando un modelo cobayo y otro ovino.

El equipo de especialistas del INTA avanza con estudios para descartar otras etiologías, además de los ensayos experimentales realizados, con el objeto de verificar fehacientemente la causa de la muerte de ganado. Así como las dosis letales y el tiempo de duración de la toxicidad en forrajes conservados.

"En el examen post mortem de los casos naturales de bovinos observamos lesiones gastrointestinales severas y presencia del insecto en contenido ruminal, compatibles con los signos de decaimiento, diarrea severa (con y sin sangre), debilidad y muerte súbita observados en los animales que habían consumido alfalfa con elevada cantidad del insecto en las inflorescencias", señaló Juan García -patólogo veterinario del Grupo de Sanidad Animal del INTA- y agregó: "Luego lo corroboramos histopatológicamente como enteritis necrofibrinosa".

Hasta el momento, el único reporte de intoxicación con siete de oro databa de 1972. Por lo que el SDVE del INTA realizó los estudios para confirmar o rechazar la sospecha. Para eso, el primer paso fue un ensayo en cobayos y luego en ovinos siguiendo los procedimientos experimentales-con previo aval del Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación del INTA (Resolución 252/2023 y 254/2023 INTA-CeRBAS).

Mediante los ensayos se corroboró toxicidad en ambos modelos animales con lesiones intestinales severas, con mayor afección del intestino delgado, presentando enrojecimiento generalizado y fibrina adherida. De igual manera se corroboró microscópicamente como enteritis necrofibrinosa compatible con los hallazgos en los bovinos de los casos naturales.

"Ahora, vamos a avanzar con el desarrollo de los estudios experimentales para tratar de corroborar si el insecto mantiene la toxicidad aún seco y en el tiempo, siendo un posible riesgo de intoxicación en forrajeras conservados", puntualizó Germán Cantón, coordinador de la Red de Laboratorios de Diagnóstico Veterinario de INTA, quien destacó que, la próxima etapa, serán los estudios toxicológicos para tratar de establecer dosis letales y tiempo de duración de la toxicidad".

Frente a esta situación novedosa, y si bien la carga de insectos en los forrajes ha bajado, desde el INTA Balcarce mantienen la alerta sanitaria y recomiendan evitar o minimizar el consumo de forrajes con elevada concentración de siete de oro, mediante el monitoreo constante de las pasturas antes del ingreso de los animales y durante el pastoreo.

Pastorear frecuentemente las pasturas de alfalfa (20-30 días entre pastoreos en verano) para evitar presencia de inflorescencias (flores) que son las que atraen al siete de oro, entre otras medidas.

¿Qué es el siete de oro?

Se trata de un insecto nativo de Sudamérica que registró un aumento y concentración en lotes de alfalfa florecida en la región central de Argentina.

Más de Ganadería
La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental
Ganadería

La triquinosis, una enfermedad que se transmite de modo accidental

El Senasa brinda pautas para prevenir la enfermedad que se encuentra en la carne de cerdo y sus derivados.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos
GANADERÍA

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones con nitratos en bovinos

En condiciones de déficit hídrico, las plantas pueden acumular nitratos en exceso. Desde el INTA destacan la importancia de alternar la alimentación del ganado con otra oferta forrajera, así como realizar un consumo gradual para permitir una adaptación de la microbiota ruminal.
ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos
Ganadería

ArgenCarne NOA: "Es una posibilidad de integrar todas las cadenas cárnicas", sostuvo de Los Ríos

El Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de Salta, Martín de Los Ríos, habló en exclusiva con Chacra 360 Continental sobre cómo va a ser ArgenCarne 2023, las distintas cadenas productivas que tiene la provincia, oportunidades y desafíos a futuro para el sector.
Carne de conejo, carne saludable
ArgenCarne

Carne de conejo, carne saludable

En ArgenCarne se darán a conocer las propiedades nutricionales de esta carne, a la vez que se podrán degustar distintas preparaciones 
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"