Agricultura Familiar

Tucumán: Control de hidatidosis para la Agricultura Familiar

El Senasa junto a otras instituciones públicas nacionales y provinciales recorrió el paraje Chaquivil en la zona de alta montaña.

1 Dic 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la implementación del Plan Multidisciplinario de Control de Hidatidosis en el paraje tucumano de Chaquivil, departamento Tafí Viejo.

La localidad está ubicada al noroeste de la provincia de Tucumán, en la zona de alta montaña - a la que sólo es posible llegar a caballo o a pie por más de tres horas, por lo que la acción llevó tres días - y cuenta con una escuela de educación primaria y secundaria y un Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) provincial.

La acción sanitaria centrada en la prevención y tratamiento de la hidatidosis en Chaquivil consistió en: "Convocar a las familias productoras a través de la radio y a pedido de cacique de la comunidad originaria de la zona, en reunirnos con el equipo de agentes sanitarios, enfermera, psicóloga y médico que atienden en el CAPS local y también con el equipo docente de la escuela. Después visitamos puestos (casas) de los productores y productoras familiares", explicó la referente de Agricultura Familiar del Centro Regional NOA Sur del Senasa, Nidia Juri.

"Buscamos reforzar las acciones que implementa el sistema de salud provincial desde hace años, sumando la perspectiva sanitaria y las instituciones productivas", completó.

Esta zoonosis parasitaria tiene importantes consecuencias en la salud pública. El parásito que se encuentra en el intestino de los perros, se transmite a través de su materia fecal y las personas se contagian a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con huevos del parásito o por el contacto cercano con perros parasitados.

Estos parásitos desarrollan en los humanos formaciones conocidas como quistes hidatídicos, en distintos órganos. Por esta razón, en la sede del CAPS los médicos realizaron ecografías a los convocados, a los alumnos y alumnas de la escuela y se brindó una capacitación a los productores y productoras presentes acerca de la esta enfermedad y otras parasitosis.

En las visitas a los puestos, se tomaron muestras de materia fecal de los perros para el posterior análisis y detección de la presencia del parásito hidatídico. También, "dialogamos con la gente, les entregamos folletería, y registramos y tomamos nota para corroborar después la cantidad de animales (vacas, ovejas y/o cabras) con los registros del Senasa", dijo Juri.

Asimismo, se entregaron botiquines sanitarios y comprimidos de Praziquantel para la desparasitación mensual de todos los perros.

En cada visita concurre un equipo interinstitucional e interdisciplinario de la Mesa de Hidatidosis provincial (conformado por veterinarios, docentes, ingenieros/as zootecnistas, psicóloga social, médicos, entre otros) que pertenecen al Senasa, al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci), al Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), a la Dirección de Ganadería y al área de escuelas rurales del Ministerio de Educación de Tucumán, a la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA), a Ley Ovina y Ley Caprina provincial y profesionales de los municipios de Trancas y de Tafí Viejo.

Durante 2023, el equipo que implementó el Plan Multidisciplinario de Control de Hidatidosis visitó - además de Chaquivil - las localidades de Lara, Anfama, La Ciénaga y Anca Juli.

"Consideramos que lo logrado superó nuestras expectativas. Entendemos que la problemática es muy compleja, por lo que es fundamental la continuidad del Plan. Pensamos agregar al plan para el 2024 la castración de perros, la elaboración de material gráfico interinstitucional con el ciclo de esta enfermedad zoonótica y recomendaciones y reforzar las visitas a las casas para llegar más a los corrales", concluyó Juri.

Más de ACTUALIDAD
Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

China se corre del lugar de principal importador de cereales
ACTUALIDAD

China se corre del lugar de principal importador de cereales

El papel de China en el mercado internacional ya no será el mismo que en la primera parte de la década actual, lo que representará un desafío para los países exportadores. Las causas, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
GANADERÍA

Luego del rechazo de las provincias, prorrogan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según consta en la Resolución del ministerio de Economía, la medida fue rechazada por las provincias, con lo que el Gobierno llamó a una mesa de diálogo.
De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"
Política y Economía

De Ángeli: "Queremos tratar de derogar la maldita ley del fuego"

El Congreso de la Nación tiene en agenda diversos proyectos vinculados con el sector agropecuario que aún aguardan su tratamiento. En este contexto, el senador nacional Alfredo De Ángeli, dialogó con Chacra Agrocontinental sobre la actualidad del agro y la actividad legislativa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"