Clima

Van a haber eventos de precipitaciones extremas que, al final de semana, se irá normalizando

En Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar contó que se espera que diciembre sea más fresco de lo normal en la zona núcleo, con temperaturas más cálidas en el norte del país.

19 Dic 2023

En Chacra 360 Continental, el meteorólogo Mauricio Saldívar contó que se espera que diciembre sea más fresco de lo normal en la zona núcleo, con temperaturas más cálidas en el norte del país. Además, pronosticó que el miércoles las precipitaciones se concentrarán en el nordeste del país.

El meteorólogo hizo referencia a las temperaturas y precipitaciones para los próximos días. "Diciembre va a terminar siendo un mes más fresco que lo normal, por lo menos en gran parte de la zona núcleo", sostuvo Saldívar.

En este sentido, el meteorólogo pronosticó que el norte del país sí va a tener temperaturas un poco más cálidas que lo normal. "El lunes vamos a tener temperaturas más frescas que lo habitual, y especialmente sobre el centro y el sur de la provincia de Buenos Aires, van a ser bastante más frescas", señaló Saldívar y agregó que "estamos esperando para el martes, mínimas en algunos sectores del centro de la provincia de Buenos Aires que pueden estar en el orden de los 4°C a 5°C".

Además, contó que "el riesgo de heladas es muy bajo, pero de todos modos va a ser una madrugada y una mañana bastante fría la del martes". Por su parte, el miércoles, ese aire frío va a comenzar a perder intensidad, pero la mayor parte del centro y norte de la Argentina va a tener temperaturas más frescas que lo habitual.

"El aire frío va a ir perdiendo intensidad el 21 de diciembre, y el 22 de diciembre ya las temperaturas serán normales en la mayor parte del este del país, y un poco más cálidas que lo normal hacia el oeste", explicó Saldívar.

Por otro lado, haciendo referencia a las lluvias, el meteorólogo contó que en el transcurso de la semana hubo eventos de precipitación, algunos bastante intensos, asociados a eventos extremos, que no necesariamente guardan relación con este fenómeno de El Niño.

"Estos eventos se dan por la natural variabilidad del tiempo y el clima", sostuvo Saldívar y agregó que "el martes seguirán las precipitaciones afectando parte de la provincia de Chaco, noroeste de la provincia de Santa Fe, parte de la provincia de Santiago del Estero". Allí se pueden registrar precipitaciones por encima de los 50 mm y, en algunos casos, hasta los 70 milímetros.

Durante el miércoles la mayor parte de las precipitaciones se van a registrar sobre el nordeste del país. El jueves y viernes las precipitaciones serán normales en la mayor parte del territorio nacional. "Vamos a tener algunos eventos de precipitaciones extremas en estos días, pero hacia el final de semana la situación se irá normalizando", destacó Saldívar. 

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"