Empresas

"Si el suelo no tiene salud no puede acumular carbono"

Hallazgos recientes revelan el papel de las raíces de los cultivos en la formación de materia orgánica y terminan de ?inclinar la vara' hacia el siempre verde.

6 Jul 2023

 Más sobre el XXXI Congreso Aapresid

La salud del suelo implica interacciones entre sus componentes. Para que un suelo sirva a la producción de cultivos debe gozar de buena salud y esto depende en gran medida de su cantidad de materia orgánica y biodiversidad. Mediante manejos agronómicos respetados, con siembra directa, haciendo un uso adecuado de las fertilizaciones, y manteniendo cubiertas vivas el mayor tiempo posible es factible mejorar el estado de los suelos. Ahí es donde entran los cultivos de servicios (CS).

Anteriormente se llamaban ?de cobertura', se creía que sólo servían para mantener cubierto al suelo durante el barbecho, pero hoy esa definición les queda chica y "es mejor definirlos como cultivos de servicios ecosistémicos, de regulación y soporte" aclara Gervasio Piñeiro (FAUBA - CONICET), coordinador de la Red de Cultivos de Servicios de AAPRESID.

Los CS son aquellos que se siembran con múltiples propósitos en función de las necesidades del sistema y de los objetivos de cada establecimiento. Ayudan a conservar la humedad del suelo, intervienen en el control de plagas y malezas, mantienen un equilibrio nutricional y contribuyen a la acumulación de carbono y materia orgánica.

Raíces: sanadoras "invisibles"

Las raíces de las plantas generan compuestos que exudan hacia el suelo, llamados rizodeposiciones. Estos compuestos "alimentan" a los microorganismos del suelo, quienes a su vez "retribuyen" a las plantas con nutrientes inorgánicos. Un estudio llevado a cabo por Piñeiro junto con la Red de CS, revela la importancia de las raíces y sus rizodeposiciones en la acumulación de carbono y materia orgánica (MO).

A través de innovadoras técnicas de laboratorio, descubrieron que las rizodeposiciones son la principal fuente de carbono que se destina a formar materia orgánica estable, que es aquella asociada a la fracción mineral del suelo, mientras que las raíces aportan el carbono que pasará a formar parte de la MO particulada. La parte aérea de los cultivos sólo aporta cerca del 5% de su carbono al suelo.

Más allá de las características de cada suelo, hay una relación directa entre contenido de MO, captura de carbono y salud de suelos. Tal y como lo expresa el especialista, que hablará de este y otros temas en el próximo Congreso Aapresid: "los suelos sanos almacenan más MO y tienen más carbono, o mejor dicho al revés, si el suelo no tiene salud no puede acumular carbono".

Pero otro dato clave es que este intercambio y trabajo en equipo que se da entre plantas y microorganismos es permanente, desde la siembra hasta la cosecha. Esta dinámica es tal vez el hito necesario para desterrar de una vez la idea de que el aporte de los cultivos al suelo ocurre sólo cuando estos mueren y sus residuos se incorporan, sino que es constante.

Estos hallazgos ponen, una vez más, el acento en la necesidad de apuntar a sistemas más "perennes", en el sentido de generar, con distintas herramientas y cultivos, un "continuo" de vida en el suelo. A su vez, persiguen la sustentabilidad de los sistemas, para reducir el impacto ambiental y cada vez más asemejarnos a los ecosistemas naturales.

Por último, Piñeiro indica que, en ese aporte a la formación de MO y secuestro de C se destaca el rol de las leguminosas que fijan nitrógeno atmosférico, estimulan las rizodeposiciones y favorecen a la actividad biológica. Toda esta maquinaria se traduce tanto en el mejoramiento de la calidad edáfica como en la productividad de los cultivos de renta que siguen a los de servicios.

Más de EMPRESARIAS
Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson, la cosechadora oficial de Expoagro 2025

La reconocida marca participará en la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, exhibiendo su innovadora Serie Trident™ de cosechadoras axiales.
Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles
Agricultura

Brucia, el herbicida post emergente para maíz que controla las malezas más difíciles

Marcos Armando cuenta cómo maneja sus aplicaciones en las condiciones más difíciles logrando controlar yuyo colorado y gramíneas anuales.

Massey Ferguson estrena concesionario en Mendoza
Maquinaria Agrícola

Massey Ferguson estrena concesionario en Mendoza

Con esta nueva inauguración, afirma el respaldo continuo para las operaciones rurales en Mendoza y se consolida como marca esencial para el crecimiento del sector agrícola.
Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo
Empresas

Día de la Maquinaria Agrícola: Innovación constante para el crecimiento del campo

Pequeñas y grandes máquinas pueden atravesar miles de hectáreas, y dicha tendencia global se replica en Argentina con un dato revelador, tenemos la potencial capacidad de producir alimentos para 400 millones de personas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"