Aapresid

Avanza proyecto para desarrollar la producción sustentable en Gran Chaco:
Agricultura

Avanza proyecto para desarrollar la producción sustentable en Gran Chaco:

155.000 ha. son beneficiarias del proyecto liderado por Fundación ProYungas, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y Fundación Moisés Bertoni de Paraguay.
Crotalaria: leguminosa de servicios
Agricultura

Crotalaria: leguminosa de servicios

Desde Bandera hasta la Patagonia: dos experiencias de uso de este cultivo de servicios que se las trae.
¿Cuán sustentable es el Agro argentino? 
Agricultura

¿Cuán sustentable es el Agro argentino? 

El proyecto que busca medir prácticas sustentables entre productores, comparte los primeros resultados. ¿Dónde están los ?sobresalientes'?¿Quienes van ?a marzo directo'?'¿Cuáles son los pasos a seguir?
"Sabemos cómo producir sustentablemente y ser referentes globales en innovación agropecuaria", destacó el Pte de Aapresid
Expoagro 2023

"Sabemos cómo producir sustentablemente y ser referentes globales en innovación agropecuaria", destacó el Pte de Aapresid

En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición Congreso, bajo el lema "C, elemento de vida", que se realizará del 9 al 11 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario.
Cultivos de servicios y ganadería en el sudeste bonaerense
Actualidad

Cultivos de servicios y ganadería en el sudeste bonaerense

Más kg de carne, más nutrientes y menos malezas: experiencias exitosas de Regional de Aapresid muestran que los cultivos de servicios con pastoreo cierran por todos lados.
Calentando motores para los cultivos de servicios 2023
Actualidad

Calentando motores para los cultivos de servicios 2023

De cara a la próxima campaña, productores Aapresid dan tips de manejo para el litoral y oeste del país. ¿Cómo maximizar sus beneficios cuidando agua y rendimientos?
Más vale prevenir: manejo de enfermedades de maíz en años secos
Actualidad

Más vale prevenir: manejo de enfermedades de maíz en años secos

Frente a otra campaña desafiante, especialistas advierten en qué enfermedades poner el ojo según ambiente y a qué estrategias de control apuntar para cuidar el rinde.
Nueva maleza resistente a Imidazolinonas
Sanidad Vegetal

Nueva maleza resistente a Imidazolinonas

Se confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las ALS en biotipos de la maleza morenita (Bassia scoparia), elevando a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.
Las plagas que coparon los lotes en 2022 y las estrategias más elegidas para su manejo
Actualidad

Las plagas que coparon los lotes en 2022 y las estrategias más elegidas para su manejo

La Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) difundió resultados de un relevamiento de las principales malezas, insectos y enfermedades por región
La Chacra Aapresid América valida modelo para simular evolución de napas
Actualidad

La Chacra Aapresid América valida modelo para simular evolución de napas

A partir de datos muy simples, el modelo permite predecir las oscilaciones de la napa para ajustar el manejo de cultivos para evitar riesgos de salinización y maximizar rendimiento.
Maíz tardío: ¿Cuáles son las dos tecnologías para el manejo de plagas que no pueden faltar?
Actualidad

Maíz tardío: ¿Cuáles son las dos tecnologías para el manejo de plagas que no pueden faltar?

La Red de Maíz Tardío de Aapresid (RMT) publicó su último informe con datos sobre la campaña 21/22 que incluye ensayos comparativos de rendimiento así como ensayos de evaluación de tecnologías para el cultivo.
La bolillera y la Niña
Actualidad

La bolillera y la Niña

El repaso de la REM de Aapresid, sobre las principales claves sobre isoca bolillera, una plaga que junto con la sequía forman un combo fatal en soja.
Cultivos de servicios: ¿cómo maximizar su efecto en el control de malezas?
Actualidad

Cultivos de servicios: ¿cómo maximizar su efecto en el control de malezas?

Según explicó el especialista Fernando Oreja, invitado por la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) al último Congreso ?A suelo abierto': el objetivo del manejo de malezas no es eliminar los individuos sino mantener sus poblaciones por debajo de niveles perjudiciales
¿Cuánto carbono puede secuestrar cada suelo y qué estrategias adoptar para lograrlo?
Actualidad

¿Cuánto carbono puede secuestrar cada suelo y qué estrategias adoptar para lograrlo?

En el Congreso Aapresid se habló del ambicioso proyecto de Aapresid a nivel nacional para responder estos interrogantes.
Aapresid ya tiene su Red de Girasol
Agricultura

Aapresid ya tiene su Red de Girasol

Con manejos que piden ajustes, las brechas de rinde en girasol rondan el 40%. Esta red llega para aportar información sobre este cultivo estratégico, cuya área creció un 20% promedio en las últimas campañas.
Cultivos de servicios: "la hora del secado"
Agricultura

Cultivos de servicios: "la hora del secado"

Las escasas precipitaciones y la condición hídrica de esta campaña hacen que la fecha de secado de los cultivos de servicios y el costo hídrico sobre el cultivo sucesor sean parámetros claves en el manejo de los mismos.
Aumentar rindes sin aumentar el impacto ambiental: ¿se puede?
Aapresid 2022

Aumentar rindes sin aumentar el impacto ambiental: ¿se puede?

Los bajos niveles de fertilización de Argentina, permitirán duplicar los niveles de nutrición de cultivos para cerrar brechas de rendimiento y sin riesgo ambiental.
Control de malezas a cosecha: implicancia y factibilidad en nuestro país
Aapresid 2022

Control de malezas a cosecha: implicancia y factibilidad en nuestro país

El control de malezas a cosecha surge cómo una práctica clave para evitar la diseminación de malezas en lotes de producción. Éstas son las tecnologías que existen para su control en la cosecha.
Aapresid firmó convenios de cooperación durante el congreso
Aapresid 2022

Aapresid firmó convenios de cooperación durante el congreso

Durante la segunda jornada del 30° Congreso de Aapresid se firmaron convenios con empresas y entidades del sector con el objetivo de continuar con esta red de beneficios que se realizan a través de los acuerdos.
Política y agenda agroalimentaria global: ¿Hacia dónde vamos?
Politica

Política y agenda agroalimentaria global: ¿Hacia dónde vamos?

Cuatro miradas de suma importancia a la hora de hablar sobre política y agenda en cuestiones relacionadas a temáticas agroalimentarias globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"