Más kg de carne, más nutrientes y menos malezas: experiencias exitosas de Regional de Aapresid muestran que los cultivos de servicios con pastoreo cierran por todos lados.
De cara a la próxima campaña, productores Aapresid dan tips de manejo para el litoral y oeste del país. ¿Cómo maximizar sus beneficios cuidando agua y rendimientos?
Frente a otra campaña desafiante, especialistas advierten en qué enfermedades poner el ojo según ambiente y a qué estrategias de control apuntar para cuidar el rinde.
Se confirmó la resistencia a herbicidas de la familia de las ALS en biotipos de la maleza morenita (Bassia scoparia), elevando a 44 la lista biotipos resistentes en Argentina, 14 de ellos con resistencia a este modo de acción.
A partir de datos muy simples, el modelo permite predecir las oscilaciones de la napa para ajustar el manejo de cultivos para evitar riesgos de salinización y maximizar rendimiento.
La Red de Maíz Tardío de Aapresid (RMT) publicó su último informe con datos sobre la campaña 21/22 que incluye ensayos comparativos de rendimiento así como ensayos de evaluación de tecnologías para el cultivo.
Según explicó el especialista Fernando Oreja, invitado por la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) al último Congreso ?A suelo abierto': el objetivo del manejo de malezas no es eliminar los individuos sino mantener sus poblaciones por debajo de niveles perjudiciales
Con manejos que piden ajustes, las brechas de rinde en girasol rondan el 40%. Esta red llega para aportar información sobre este cultivo estratégico, cuya área creció un 20% promedio en las últimas campañas.
Las escasas precipitaciones y la condición hídrica de esta campaña hacen que la fecha de secado de los cultivos de servicios y el costo hídrico sobre el cultivo sucesor sean parámetros claves en el manejo de los mismos.
El ex mandatario arribó al evento en calidad de presidente ejecutivo de la FIFA, entidad que participó junto a UPL Ltd, del lanzamiento del Gigaton Carbon Goal, iniciativa ambiental que busca reducir el dióxido de carbono atmosférico.
Durante la segunda jornada del 30° Congreso de Aapresid se firmaron convenios con empresas y entidades del sector con el objetivo de continuar con esta red de beneficios que se realizan a través de los acuerdos.
De un suelo vivo depende la sustentabilidad de nuestros agroecosistemas. Sin embargo, el rol de los protagonistas biológicos subterráneos es muchas veces ignorado. Referentes compartieron los secretos de este sorprendente "inframundo" y cómo alimentarlo y manejarlo para mantener la salud del suelo.
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
La forma de producir alimentos a nivel mundial se ha convertido en la mayor amenaza a la naturaleza y su impacto sobre la salud y preservación de nuestros campos es crucial para evaluar formas saludables de producir y cuidar la biodiversidad de nuestros ambientes.
La compañía alemana se presentó con stand en el salón comercial y también tuvo sala-taller, "Vos Elegís". Entre ambos puntos, KWS trató todos los temas: campaña actual y las principales discusiones de la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"