Sanidad

Senasa firmó convenio con el Gobierno de Santa Fe para unificar estándares sanitarios

Permite unificar estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales, cuidando la salud de los consumidores y facilitando a los productores la realización de trámites.

26 Dic 2024

 Los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Salud, Silvia Ciancio, presentaron, ante la mesa productiva de frigoríficos y ganadería, el convenio firmado entre la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que permitirá unificar los estándares sanitarios de los frigoríficos provinciales con los nacionales.

Entre otros puntos, implica el relevamiento conjunto de los establecimientos con habilitación provincial; diagnóstico de condiciones higiénico-sanitarias; capacitación del personal de Assal; establecer lineamientos homogéneos para habilitar transporte de sustancias alimenticias; y el reconocimiento mutuo de la validez en las habilitaciones de transporte que emiten tanto Senasa como la Assal.

En ese sentido Puccini destacó: "Estamos poniendo un escalón más en la calidad de todos nuestros establecimientos, que ya lo tienen, pero se busca homologar lo que habilita Senasa en Santa Fe y los establecimientos provinciales; son más de 14 los que van a entrar en este convenio" y agregó que "estamos cuidando la salud, pero también poniendo y visibilizando el piso de calidad, tanto en el mercado nacional, como el estándar para exportaciones". Además, el ministro señaló que "muchas veces hay doble pedido de trámites tanto en Senasa como en la provincia. Con estos convenios, empezamos a homologar y simplificar trámites".

Por su parte, la ministra de Salud resaltó que es "el compromiso de la Provincia y una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro en trabajar interministerialmente, intersectorialmente, con el fin de mejorar las condiciones, en este caso, de nuestros frigoríficos, de nuestros transportes y, desde el Ministerio de Salud, garantizar las condiciones sanitarias de los alimentos que todos nuestros santafesinos y santafesinas consumen".

El secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, detalló la importancia de lograr un estándar sanitario único. "Significa que los requerimientos de un frigorífico de Senasa van a ser los mismos que tiene un frigorífico provincial, o sea, habilitados por Assal. Esto disminuye esa diferencia entre los estándares de ambos frigoríficos", contó Elizalde y resaltó que "sumamos la homologación del transporte de sustancias alimenticias, que hoy requieren dos o hasta tres habilitaciones para el mismo trabajo. Muchas veces tienen una habilitación de UTA, que da el Código Alimentario Argentino, el que damos nosotros, y aparte se le exige la habilitación de Senasa para entrar o ingresar en cualquier establecimiento. Este reconocimiento mutuo de las homologaciones de los transportes, permite que el camionero con tener solamente una habilitación, ya sea de UTA o Senasa pueda transitar por todo el país sin ningún inconveniente".

Finalmente, el director regional de Senasa Santa Fe, Oscar Antille, explicó que Senasa ha llevado adelante, con distintas provincias, "la firma de convenios para realizar estándares sanitarios. La Provincia de Santa Fe es una de las que se adelantó y firmó rápidamente este convenio la semana pasada". Asimismo, el gerente de la Cámara de Frigoríficos del Sur Santa Fe (Cafrisa), Sebastián Bendayán Breser, dijo que hace tiempo, desde el sector, se venía "bregando por una unificación, que sean los mismos requerimientos a nivel nacional como provincial, después de tanto trabajo mancomunado se pudo materializar".

El acuerdo establece un sistema integrado, con el objetivo de formar una red institucional afectada a promover el desarrollo de la calidad de las materias primas ganaderas, la promoción de prácticas higiénicas e inocuas y la seguridad de los alimentos, a los fines de proteger y mejorar la salud pública.

Además, se pretende integrar a todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo, estableciendo una interrelación efectiva entre los sectores público y privado.

Más de ACTUALIDAD
Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles
Economías regionales

Promueven la integración de energías renovables para cultivar frutillas en microtúneles

Promueven la integración de energías renovables a la producción intensiva de frutillas mediante molinos eólicos para facilitar el acopio de agua y utilizar el riego por goteo en microtúneles.
Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel
Internacionales

Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel

Según el informe semanal del Rosgan, hubo un nuevo récord en volumen de importaciones de carne para China, mientras que Uruguay está a un paso de exportar ganado en pie a Israel.

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"
Política y Economía

Caputo respondió a los gobernadores: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a bajar impuestos"

A través de un mensaje en la red social X, Caputo defendió la política fiscal del Gobierno, destacando los avances como la reducción de la inflación, la eliminación del impuesto PAIS y la baja de aranceles.
Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones
Política y Economía

Los Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de las retenciones

Los gobernadores de la Región Centro participaron de una reunión, donde alertaron sobre la crisis del campo y solicitaron a la Nación una reducción urgente de las retenciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"