Vitivinicultura

Se celebra a partir de hoy "La Semana del Torrontés"

La segunda edición de la Semana dedicada al vino blanco emblemático argentino, se realizará desde hoy 4 al 11 de octubre con propuestas en Mendoza, Salta, Buenos Aires, La Rioja, y encuentros virtuales para todo el país.

4 Oct 2021

La segunda edición de la Semana del Torrontés, dedicada al vino blanco emblemático argentino, se realizará del 4 al 11 de octubre con propuestas en Mendoza, Salta, Buenos Aires, La Rioja, y encuentros virtuales para todo el país. 

Habrá distintas actividades organizadas por el Fondo Vitivinícola, la Cámara Argentina de Vinotecas y el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate para conocer y disfrutar de una variedad que expresa la diversidad de terruños y la creatividad de los hacedores. 

En Argentina se reconocen tres variedades de Torrontés: Riojano, variedad de uva blanca aromática que produce un vino seco; Sanjuanino y Mendocino, estos dos últimos de menor calidad enológica, según informa el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). 

Mediante un estudio de ADN se logró determinar, con un alto grado de probabilidad, que el Riojano y el Sanjuanino se originaron por un cruce entre Moscatel de Alejandría y Criolla Chica y que el Mendocino derivaría del Moscatel de Alejandría y otra cepa no identificada. 

El Torrontés Riojano, variedad blanca que se adapta muy bien a todas las zonas y es la más cultivada en el país (principalmente en la región noroeste), produce los mejores vinos regionales y es óptimo para la elaboración de vinos aromáticos. 

Presente principalmente en la región noroeste de Argentina, el Torrontés registró en 2017 un total de 10.638 hectáreas cultivadas, 4,8% del total de vid del país. 

La provincia de Mendoza tiene la mayor cantidad de hectáreas de Torrontés del país, alcanzando en 2017 las 4.094 ha (38,5%), seguida por San Juan con 2.796 ha (26,3%), La Rioja con 2.159 ha (20,3%) y el resto de las provincias con 1.588 ha (14,9%). El Torrontés Riojano participa con el 77% sobre el total de esta variedad; el Torrontés Sanjuanino, con el 17%; y el Mendocino, con el 6%, precisó el INV. 

Más de Economias Regionales
Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales
Actualidad

Relevamiento y monitoreo de polinizadoras en sistemas agroecológicos y convencionales

El Proyecto Abejas Nativas, es parte de la red de Agroecología del INTA que tiene como objetivo obtener datos referidos al impacto que el tipo de sistema utilizado en los cultivos ejercen en las polinizadoras de cada región del país.
Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro
Actualidad

Se detectaron ejemplares de Mosca del Mediterráneo en Río Negro

El Director Nacional de Protección Vegetal del Senasa, Diego Quiroga, contó qué medidas se están llevando a cabo con el objetivo de no perder el estatus de área libre.
Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes
Economías Regionales

Se mostrará el potencial foresto industrial de Corrientes

El Secretario Foresto Industrial de Corrientes, Luis María Mestres participará, junto a otros funcionarios y empresarios de la provincia, participarán del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y el V Congreso Forestal Argentino.
Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate
Regionales

Falta de acuerdo en el INYM lleva a la Nación a fijar precios de la materia prima de yerba mate

Hasta el 31 de marzo próximo permanecen vigentes los valores de $70,08 para el kilo de la hoja verde y $266,304 el kilo de la yerba mate canchada, ambos puestos en secadero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"