Actualidad

Santa Fe: siete días más con altos registros térmicos, cosecha en situación irreversible

La cosecha de maíz temprano alcanzó un avance del 75%, pero los rendimientos continuaron bajos a muy bajos.

22 Mar 2023

 La secuencia de las imágenes de los cultivos de soja tardía, maíz tardío y soja temprana, en diferentes etapas fenológicas, posibilitó la realización de comparaciones de los mismos sembradíos, sitio geográfico y condición ambiental, durante un nuevo período de siete días en los departamentos del centro y sur del SEA, que mostraron el impacto, deterioro por los altos registros térmicos, expusieron todo el impacto, así como el deterioro o las múltiples realidades de sus estados y la imposibilidad de revertirlos.

A dichas características se las observó en toda el área de estudio, en un alto porcentaje de los lotes, evidenciando su alteración, desmejoramiento diario que se visualizó en síntomas comunes, como cambio de coloración de las plantas, muerte de ejemplares en aumento constante, distintos grados de impactos y con innumerables efectos sobre los futuros rendimientos.

El intervalo comprendido entre el 15 y el 21 de marzo de 2023, comenzó con cielo parcial a totalmente nublado, con el devenir de las horas se acentuó la inestabilidad climática, precipitaciones de dispares intensidades, montos y distribución geográfica. Situación que se extendió hasta inicios del sábado 18, revirtiéndose a condiciones estables, buen tiempo, jornadas soleadas, algunos intervalos nubosos y aumento progresivo de las temperaturas diarias, en todo el centro norte santafesino.

Para el intervalo comprendido entre el 22 y el 28 de marzo de 2023, los pronósticos prevén desde su comienzo cielo parcial a totalmente nublado, con inestabilidad climática, precipitaciones de dispares intensidades y montos. Situación que se extendería hasta inicios del domingo 26, revirtiéndose a condiciones estables, buen tiempo, jornadas soleadas, algunos intervalos nubosos y aumento progresivo de las temperaturas diarias en toda el área de estudio, hasta el final del período.

Las temperaturas fluctuarían entre mínimas de 16 a 26 ºC y máximas de 24 a 38 ºC.

Maíz Temprano

Las condiciones climáticas que reinaron durante la semana, permitieron un progreso constante e importante de la cosecha del maíz de primera, en los departamentos del centro y sur del SEA.El grado de avance logrado hasta la fecha fue del 75 %, un adelanto intersemanal de 25 puntos y una mejora de 5, en comparación con la campaña pasada.Los rendimientos promedios mínimos y máximos logrados hasta la fecha, en las diferentes áreas fueron:a) norte: departamentos Nueve de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier, entre 6 - 9 a 12 qq/ha hasta 25 - 30 a 35 qq/ha, con lotes puntuales de 50 a 56 qq/ha,b) centro: departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias y La Capital, entre 08 - 15 a 20 qq/ha hasta 30 - 35 a 45 qq/ha, con lotes puntuales de 60 a 65 qq/ha, yc) sur: departamentos San Martín y San Jerónimo, entre 18 - 20 a 22 qq/ha hasta 32 - 35 a 45 qq/ha, con lotes puntuales de 76 y 80 qq/h

Algodón

En el sector este algodonero continuó la aplicación de defoliantes a los cultivares de algodón para su posterior recolección, siempre en los lotes con siembra temprana.La cosecha del cultivo avanzó lentamente en las parcelas defoliadas, con rendimientos muy similares a los de la semana anterior, los que fluctuaron entre mínimos de 500 kg/ha y máximos de 1.100/ha, obtenidos en parcelas en las que las precipitaciones fueron regulares durante todo el ciclo de la oleaginosa.Por las condiciones de estrés hídrico y térmico, los algodonales tuvieron un retraso en las etapas fenológicas, con disminución en el desarrollo de las estructuras y altura de las plantas.

Soja Temprana

Los lotes de soja temprana implantados en el inicio de la cosecha gruesa definieron sus rendimientos. En los seguimientos y monitoreos diarios se los observó muy heterogéneos, irregulares, algunos ejemplares con vainas vanas, granos verdes, granos chuzos o deshidratados, condiciones que impactarían en la calidad de los mismos y en los rendimientos, cuando comience la recolección en los próximos días.Los sojales se encontraron en dispares estadios reproductivos y en condiciones muy complejas, desde muy buenos, buenos, regulares a malos, por las muy variadas realidades acaecidas durante todo el transcurso del ciclo.

Soja Tardía

Segunda semana consecutiva con elevados registros térmicos, bajo contenido de humedad que acentuaron el deterioro de la soja tardía, con el transcurso de los días se visualizaron aún más y en mayor proporción, los impactos sufridos por la oleaginosa.Las características climáticas afectaron reciamente los desarrollos vegetativos, reproductivos y estados, además hicieron que por la ausencia de agua útil en los perfiles de los suelos, una importante superficie de los cultivares se evaluó en condición irreversible, situación que condicionó seriamente su futuro.

Maíz Tardío

Las características ambientales enunciadas al comienzo de la campaña, continuaron repercutiendo en los maizales tardíos, los cuales mantuvieron los impactos por déficit hídrico o estrés térmico y agudizaron la realidad muy compleja de los distintos estados vegetativos, en los que se los encontró.Se los observó con distintos grados de deterioro, que con el transcurso de los días aumentó en superficie y en distribución geográfica; algunos interrumpieron el desarrollo vegetativo o la floración; otros, con mortandad de hojas basales, plantas secas en dispar densidad y como resultado, parcelas no uniformes, discontinuas, manchonadas.

Más de ACTUALIDAD
ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos
Ganadería

ArgenCarne NOA: Agenda para todos los gustos

En la presentación oficial en Buenos Aires, los organizadores adelantaron los contenidos de las actividades que se están organizando en Salta para productores y público general
OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar
Política y Economía

OMSA: Una resolución para el control de la Influenza Aviar

Durante la sesión, se agregó una resolución que brinda recomendaciones acerca de las estrategias para el control de la Influenza Aviar. También se eligió a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comisión Regional de las Américas de la Organización Internacional.

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana
Economías Regionales

Liberarán 20 millones de Moscas del Mediterráneo estériles por semana

En invierno, el Iscamen realizará la liberación terrestre de Moscas del Mediterráneo esterilizadas en los oasis Norte y Este.
"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet
Política y Economía

"Queremos incrementar el comercio y abrir mercados que favorezcan a nuestras producciones locales", sostuvo Bordet

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, hizo un balance de la misión institucional al norte de África. Sostuvo que es la primera vez que la Región Centro establece visita esos países para establecer lazos y subrayó la apertura de oportunidades para productos de las economías regionales entrerrianas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"