Economía

Ruralistas rechazan nuevas medidas del gobierno nacional

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazaron las prórrogas decididas por el Gobierno Nacional a los embarque de maíz y a la resolución 7600 del Banco Central, en este fuerte contexto de sequía.

17 Mar 2023

Rechazan nuevas medidas del gobierno nacional en media de sequía histórica

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazaron las prórrogas decididas por el Gobierno Nacional a los embarque de maíz y a la resolución 7600 del Banco Central, en este fuerte contexto de sequía.

Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa rechazaron las prórrogas decididas por el Gobierno Nacional a los embarque de maíz y a la resolución 7600 del Banco Central, en este fuerte contexto de sequía.

El otorgamiento de una prórroga excepcional de las DJVE por 180 días que dispuso la Secretaria de Agricultura para los embarques de maíz en grano a través de la resolución 78/2023 , con la excusa de aliviar los inconvenientes ocasionados por la sequía no es más que una nueva intervención en el mercado, al igual que lo sucedido con el trigo, que termina perjudicando al productor al recibir menor precio por parte de los exportadores, que nuevamente se disponen sentados a cazar en el zoológico.

De la misma manera se procedió con la prórroga de la Comunicación A 7600 del Banco Central , que vencía el pasado 8 de marzo, y que encarece los créditos llevando la tasa al 120 % a aquellos productores que en este contexto de sequía tengan más del 5 % de soja en su poder.

Ambas medidas van en contra de lo anunciado por el Gobierno, y lo prometido por el Secretario de Agricultura Bahillo de interceder ante el Banco Central para eliminar medidas discriminatorias como la Comunicación A 7600 del BCRA.

CARBAP seguirá recorriendo el territorio y convocando a las reuniones de dirigentes de las zonas 7, 1 y 8, del sudoeste, oeste de Buenos Aires y La Pampa el próximo martes 21 de marzo en Coronel Suárez, para decidir las acciones a seguir frente a la permanencia de la intervención en el mercado de la carne, la falta de un plan de quita de retenciones, la distorsión del tipo de cambio, y la manifiesta dilación en la resolución de los problemas sectoriales.

Más de Politica y Economía
	"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras
Politica y economía

"El mercado de granos también sufre las consecuencias electorales", destacó Idígoras

Durante el Congreso de Maizar, Chacra TV habló con Gustavo Idígoras, Presidente de Ciara-CEC, quien detalló qué medidas debería tomar el próximo gobierno, hizo un balance del dólar soja 3 y sostuvo optimismo de parte del productor para la fina.
  En el conflicto de la carne....
Economía

En el conflicto de la carne....

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunirán hoy de forma virtual para decidir si el cese de comercialización de hacienda en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna continúa o no.
 " La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

" La Ley de Fuego es el disparate más grande que escuchó este año el campo"

Con un duro comunicado la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (APRONOR) sentó posición sobre la ley que promueve Máximo Kirchner y que ya tiene media sanción en Diputados.
 " Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"
Actualidad

" Los hechos vandálicos no sólo atentan contra el productor sino contra toda la sociedad"

Lo afirmó José Luis Tedesco, Vicepresidente de AAPRESID a Chacra TV durante una entrevista en la que se abordaron temas como la marcha de la campaña fina, Vicentin , fitosanitarios y el congreso de la entidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"