El tratamiento del Proyecto de Ley "Régimen de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal, Inclusivo, Sustentable y Exportador", no deja de ser un mero compendio de buenas intenciones sino tiene el acompañamiento de los actores centrales del sector: los productores.
La entidad sostiene que la independencia de los Poderes del Estado, es inherente a la esencia de la República y resulta un valor indiscutible, si se pretende vivir en una República institucionalizada.
La entidad continuó en la Sociedad Rural de Rauch con el segundo de una serie de Encuentros de Dirigentes Rurales de las distintas zonas que integran la confederación.
En declaraciones radiales indicó que "hay pérdidas irrecuperables, sobre todo en el maíz. La soja tiene más probabilidades (para soportar la falta de lluvias) pero también va a afectar la cosecha".
Con el correr de los días del nuevo año se siguen sumando entidades agropecuarias al rechazo de la nuevas medidas tomadas por el gobierno nacional en relación a la exportación de carne.
A través de un comunicado la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa manifestó nuevamente, como lo viene haciendo desde el año pasado, la preocupante intervención que ocurre en los mercados granarios.
El Ministro propuso que esa provincia sea una experiencia piloto para iniciar un proceso de certificación nacional que brinde respuestas al debate ambiental sobre los sistemas de producción de alimentos que se plantea en el marco de las Naciones Unidas.
La entidad sostiene que el accionar intervencionista y de imprevisibilidad que plantearon los anuncios se contrapone con cualquier intención de inversión.
La Confederación lamento los dichos acerca de la falta de dialogo con las entidades gremiales y sobre las medidas aplicadas por el Gobierno Nacional a las exportaciones de carne vacuna argentina.
CARBAP manifestó su fuerte rechazo a la prorroga decidida por el Gobierno Nacional de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna establecidas en el decreto 408/2021.
Lo expresó el titular de CARBAP ante mas de 200 productores rurales de la provincia de Buenos Aires y La Pampa que se dieron cita en la sociedad rural de Pergamino . Expusieron representantes de la Mesa de la Carne.
En vista del cierre de exportaciones de carne vacuna por 30 días anunciado por el Gobierno Nacional, la entidades dieron a conocer su opinión no descartando medidas de fuerza en repudio a la medida.
La resolución sólo permite acceder a los créditos con tasas diferenciadas provenientes de las líneas de Inversión Productiva Mipyme a las micropymes del agro que facturen hasta 15 millones de pesos y que no tengan más de 5% de stock de trigo y soja.
Para CARBAP la actividad atraviesa una grave situación de la producción de leche cruda, expresada reiteradamente en sendos comunicados y asambleas de las rurales desde fines del año pasado:
La entidad informó que ve con profunda preocupación y repudia los actos de vandalismo presentes en los conflictos de las empresas Lácteos Mayol y Arrebeef, de Cañuelas y Ramallo.
CARBAP reunirá el próximo martes a su Mesa Ejecutiva y administrativa y analizará la posibilidad de convocar a una reunión extraordinaria de su Consejo Directivo con el fin de decidir los pasos gremiales a seguir.
La entidad sostiene que el Gobierno miente al decir que basan esta decisión en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación.
CARBAP expresó su preocupación y el rechazo ante el agravio hacia los principios básicos de la República, como el respeto de la propiedad privada, garantizados en el contrato social expresado en la Constitución Nacional.
El Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se reunió de forma virtual con la mesa directiva de Carbap para avanzar en la articulación de estos temas primordiales para la provincia.
Para CARBAP las diferencias entre el precio FOB oficial de trigo, fijado por el Ministerio de Agricultura, y los precios del mercado, que reflejan las operaciones reales, imponen mayores porcentajes de retenciones que la que se deberían.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"