ACTUALIDAD

Carta abierta a Kicillof: Carbap reclama que productores no pueden acceder a los beneficios de la emergencia

La entidad afirmó que "ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre" por parte de la provincia de Buenos Aires.

24 May 2023

 Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) envió una carta dirigida al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, donde hace responsable al funcionario de la falta de celeridad en los beneficios derivados de la emergencia agropecuaria.

La entidad que nuclea a 114 asociaciones rurales de Buenos Aires y La Pampa y a más de 32000 productores agropecuarios afirmó que "ha sido permanente la dilación y la falta de consideración en el tratamiento de las declaraciones de emergencia y desastre" por parte de la provincia de Buenos Aires.

En el mismo sentido afirman que los productores reclaman en el contexto de una profunda y angustiante sequía, la agilización de los trámites para recibir los beneficios provinciales y nacionales que la ley contempla, y que "sin éxito" han sido permanentemente extendidos en el tiempo.

También aclara que luego de seis meses productores no han podido "acceder a los beneficios nacionales de la emergencia por sequía que contempla la ley".

"La engorrosa burocracia producto del desconocimiento de la situación impide que el beneficio contemplado por la ley llegue como corresponde", aclara la entidad.

También otro de los problemas que plantea es en relación a impuesto Inmobiliario Rural básico, "desde ARBA siguen llegando para las parcelas en emergencia/desastre los vencimientos para mayo, junio y setiembre cuando la ley dice que se difieren dentro de los 180 días de vencida la emergencia. Es decir que deberían llegar a partir de noviembre dichos vencimientos".

También por falta de información de los organismos recaudatorios, "muchos productores no han podido recibir los beneficios nacionales".

Por estos motivos, la entidad reclama la "pronta celeridad en el tratamiento de las declaraciones de emergencia, la rápida confección de los certificados correspondientes y la urgente remisión a los organismos nacionales pertinentes para que los productores bonaerenses puedan recibir los ingentes beneficios que por ley les corresponden"

Más de ACTUALIDAD
Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo
Logística

Peaje : las entidades del sector fijan posición y llaman al diálogo

Se dio a conocer un comunicado en el que expresan que abogan por el cumplimiento de los tratados internacionales y llaman al diálogo para encontrar las soluciones al conflicto por el peaje Santa Fe - Confluencia impuesto por el gobierno nacional
Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord
Economìa

Confirman que no se extenderá el dólar soja 4, que sigue en niveles récord

Las ventas de soja en lo que va de septiembre, en el marco del PIE V, superan en más de un 150% lo liquidado en todo agosto.
Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar
Economìa

Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar

La causa podría hallarse en el diferencial de márgenes brutos que existe entre la industria y la exportación. Mientras tanto, los fondos de inversión de maíz en Chicago operan netamente vendidos en niveles de 2020.
"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"
Economìa

"La comercialización de trigo nuevo es de las más bajas de la historia reciente"

La comercialización de trigo en Argentina se encuentra en niveles históricamente bajos, con solo un 3% vendido a precio y un 9% que incluye acuerdos a futuro
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"