El Sector Público Nacional registró, en el primer mes del ano, un superávit primario de $24.074 millones. Así, el resultado financiero del SPN fue deficitario en $3.030 millones
Los agentes de la plaza financiera estimaron en 3,9% la inflación de enero, apenas una décima por debajo de la de diciembre, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
En cuatro días las empresas anotaron DJVE por 1,23 millones. En el sector dicen que las aceiteras están haciendo un gran esfuerzo por dinamizar los envíos en el último tramo del año.
El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó que el Gobierno no puede sostener "un desendeudamiento de golpe de las empresas privadas con las reservas del Banco Central".
El ministro aseguró que las medidas cambiarias son temporales y que están trabajando en "programas que generen las soluciones genuinas que son aumentar las exportaciones".
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anunció que la compra de dólar ahorro tendrá un recargo del 35% en concepto de retención del Impuesto a las Ganancias y que las operaciones con tarjetas de crédito que se realicen en el exterior también serán computadas dentro del cupo de los 200 dólares mensuales.
Según un relevamiento de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) el 60% las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas; lo que condiciona el abastecimiento del sector industrial.
Los dirigentes se reunieron en forma virtual con el presidente del Banco Central por la cuestión de las regulaciones del mercado cambiario. Mientras esto ocurría se anunciaba la estatización de la agroexportadora.
Una encuesta publicada por el Banco Central señala que caería 9,5 %, frente a una estimación previa de un retroceso de un 7%, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus.
Se abordarán las nuevas regulaciones del mercado cambiario, ante inquietudes del sector agropecuario por las condiciones establecidas para acceder a la compra de dólares para importar insumos, entre otros.
Lo sostiene Confederaciones Rurales Argentinas respecto a las intenciones del gobierno con la puesta en marcha de los nuevos créditos del Banco Central.
La Federación Agraria Argentina propuso cambiar el foco en el debate instalado sobre el crédito al sector agropecuario para discutir el apoyo a la producción, con foco en los pequeños productores y las economías regionales.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa mostró su profunda preocupación la decisión adoptada por el Banco Central de la República Argentina de restringir créditos.
En el Gobierno existe un fuerte malestar con las entidades bancarias que no quieren prestar a las empresas para que paguen los sueldos, a pesar de la resolución del Banco Central (BCRA) que habilita los incentivos.
Con el ingreso del tercero y último tramo de los swaps de pesos por yuanes por u$s1.000 millones, la posición de divisas del Banco Central volvió al nivel que tenían el 10 de enero pasado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"