Internacionales

Récord histórico del agronegocio brasileño durante el 2024

El crecimiento en sectores estratégicos y la diversificación de mercados consolidan al país como proveedor global de alimentos, fibras y energía.

9 Ene 2025

 Las exportaciones del agronegocio brasileño alcanzaron 164,4 mil millones de dólares en 2024, consolidando el segundo valor más alto de la serie histórica. El monto correspondió al 49% de las exportaciones totales del país y refleja la resiliencia del sector, incluso ante la caída de los precios internacionales de algunos de los principales commodities.

La reducción de las ventas del complejo de soja y cereales, consecuencia de una menor cosecha y precios internacionales más planos, fue compensada por el aumento de las exportaciones de segmentos tradicionales, como el de carnes (+11,4%), el complejo de azúcar y alcohol (+13,3%), productos forestales (+21,2%) y café (+52,6%). Otros sectores, como las fibras textiles, los jugos, el cacao y sus derivados y los productos hortícolas, también registraron crecimientos importantes.

En 2024, diferentes sectores presentaron récords en sus exportaciones, consolidando cada vez más el papel y la relevancia de Brasil entre los principales proveedores de alimentos, fibras y energía para el mundo. Destacan el azúcar, el café, el algodón, la carne de cerdo, vacuno, carne de ave, celulosa, jugo de naranja y aceite esencial de naranja. Entre los productos menos tradicionales de la canasta exportadora destacan los limones y limas, las preparaciones alimenticias de chocolate y cacao, los alimentos para perros y gatos, el jengibre, la pasta de cacao y las cebollas.

China mantuvo su liderazgo como principal destino de las exportaciones brasileñas, totalizando 49,7 mil millones de dólares, seguida por la Unión Europea (23,2 mil millones de dólares) y Estados Unidos (12,1 mil millones de dólares). Mercados como África (+24,4%) y Medio Oriente (+20,4%) también ganaron relevancia, impulsados por la reanudación de relaciones diplomáticas y acciones de promoción comercial.

El año 2024 presentó récords de exportación para varios productos en los que Brasil amplió su participación en el mercado internacional, como resultado de nuevas oportunidades generadas por el número récord de aperturas y ampliaciones de mercados. También vale la pena destacar el aumento significativo de las acciones de promoción comercial de productos brasileños en el exterior, con foco en cadenas productivas aún en pañales, pero con gran potencial comercial.

El crecimiento de la producción permitió al país ampliar su oferta al mercado interno y generar excedentes para la exportación, que generan ingresos en divisas y brindan oportunidades para la creación de empleo en Brasil, especialmente en el interior del país.

Con la proyección de una cosecha récord en 2025, combinada con el fortalecimiento de las acciones de promoción comercial y la apertura de nuevos mercados, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) vislumbra un futuro prometedor para el agronegocio brasileño, reafirmando su papel como pilar del economía nacional y oferta global.

Más de ACTUALIDAD
El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero
PLAGAS

El Senasa modificó el marco normativo aplicable al picudo algodonero

El Senasa actualizó la normativa correspondiente al picudo algodonero, a través de la Resolución 13/2025 publicada en el Boletín Oficial. El picudo algodonero es considerada la plaga más dañina del algodón, ocasionando grandes pérdidas a los productores.
Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?
ACTUALIDAD

Ranking de exportaciones de granos, harina y aceites: ¿Quiénes lideraron el 2024?

En base a los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) informados por SAGyP, los compromisos de granos y subproductos con el exterior sumaron 68,3 Mt en 2024. ¿Qué empresas lideraron el ranking de agroexportadores?
Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo
Política y Economía

Santa Fe Activa, un impulso estratégico al sector productivo

A través de la inversión y el trabajo conjunto con entidades financieras, se fortalecieron sectores clave como la industria, comercio, campo y ciencia.
El grillo común compromete lotes de soja
Agricultura

El grillo común compromete lotes de soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"