San Rafael, Mendoza, fue sede del Congreso Mundial de la International Prune Association (IPA), donde expertos y productores destacaron la importancia del sector y su impacto global.
La provincia de Mendoza estima una producción de 97.728 toneladas frescas de ciruela, equivalentes a aproximadamente 32 mil toneladas secas, lo que marca un incremento sobre el promedio histórico de la última década.
La virosis y las enfermedades de la madera en el cultivo de vid son dos problemáticas sanitarias de gran relevancia para la región ya que afectan la capacidad productiva de las plantas y la calidad de las frutas.
Un trabajo realizado por investigadores del INTA y el Conicet reveló la presencia de un complejo viral, que causa la enfermedad conocida como meleira. Se trata de una afección que se considera una amenaza a la producción de esa fruta tropical.
A partir de gestiones iniciadas por el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB), que depende del Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos, la Conal aprobó la incorporación del fruto de la palmera yatay al Código Alimentario Argentino (CAA).
Desde hace poco más de 10 años, el INTA San Pedro acompaña a productores locales en el desarrollo e implementación de estrategias para impulsar el cultivo y las plantaciones comerciales de este fruto.
De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, 3 forman parte de la canasta frutihortícola y 2 de la de origen animal.
Desde el año 2007 se celebra el Día Internacional de la Fruta el 1 de julio, una fecha que tiene como objetivo divulgar la importancia del consumo de frutas para una vida saludable.
Apunta al desarrollo y fortalecimiento de cadenas de valor de los sectores tabacalero, azucarero, minero, frutihortícola, turístico, software y servicios informáticos e industrias instaladas en zonas francas y parques industriales.
Con el fin de proyectar el Programa Regional de Madurez, el subsecretario de Fruticultura Pablo de Azevedo junto al equipo de ingenieros agrónomos de la Secretaría de Fruticultura se reunió con técnicos del área poscosecha de la Estación Experimental INTA Alto Valle.
La fruticultura es una de las actividades tradicionales de la región. Con el objetivo de brindar rentabilidad y fortalecer la actividad, el INTA pone a disposición pautas para el manejo del cultivo en la principal zona productora de Catamarca.
La Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina , dio a conocer su rechazo a un comunicado difundido por la CAME, en el que menciona a los operadores comerciales mayoristas como los causantes del encarecimiento de las frutas y verduras y por ende de la mesa de los argentinos,
Antiguamente se utilizaban sus hojas secas trituradas o en polvo esparcidas sobre heridas para cicatrizar. Ahora cientificos encuentran más beneficios nutritivos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"