Chacra TV habló con el Presidente de la BCBA, José Martins, quien se refirió al cambio de tendencia que se avizora para la campaña gruesa y la importancia de trabajar en un plan agroindustrial a largo plazo que incentive la inversión y agregue valor.
Se estima que quedará muy cerca de los 400 millones de toneladas de granos en unos diez años. Y seguramente ya no necesitará importar demasiado trigo. La Argentina, en tanto, sigue enredada en gobiernos que solo ven al agro como la caja que sostiene sus excesos.
El aporte clave fue de las Consejerías Agrícolas de la Secretaría en las Embajadas argentinas en Brasil, China, Estados Unidos, India, Rusia y Unión Europea, que contribuyeron a alcanzar el resultado.
El secretario de Agricultura visitó la entidad este martes. Durante en encuentro con las autoridades, se abordaron las preocupaciones que afectan a la cadena del sector agroindustrial
Durante la 11° Edición de Argentina Visión 2040, Chacra TV habló con Leonardo Sarquís, quien sostuvo que el agro necesita reformas impositivas, financiamiento, líneas de producción y resaltó la necesidad de una mejor educación.
La innovación aplicada con conocimiento de base científica es una realidad y es el futuro, aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentina (ASA), al participar del Congreso Iberoamericano de Producción y Economía de Conocimiento.
Lo sostuvo Joaquín de la Torre, Senador por la provincia de Buenos Aires, quien participó en la 11va edición de Argentina Visión 2040, un encuentro de reflexión y diálogo para el sector agropecuario.
A diferencia del temperamento imperante en nuestro país, el gobernante de izquierda no confunde los tantos. Hay múltiples beneficios para el productor brasileño, en las antípodas del agroempresario argentino, que es esquilmado por el Estado.
Las divisas que necesita el gobierno no aparecen, la situación no aguanta mucho más y todos miran al campo. El cereal vuelve a sonar para un dólar diferenciado, pero no se descarta a la oleaginosa. Historia con final abierto.
El ministro de Economía participó en el acto inaugural de la exposición que reúne a la industria de motovehículos, que es organizado por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) y Messe Frankfurt Argentina
Ante un presente muy deslucido, el oficialismo vuelve a reflotar el tema para tratar de motivar a sus militantes. Fuera de ese círculo subjetivo difícilmente funcione, ya no es tan fácil distraer a la gente con estas cosas.
Se firmó un acuerdo entre la Provincia de Salta y el municipio de Rosario de la Frontera con el objetivo de mejorar y acondicionar el polo productivo. El predio cuenta con 106 hectáreas con una extensión de tres mil metros aproximadamente cada una.
Aseguran que para la industria argentina hoy es más rentable importar la oleaginosa desde el vecino país que comprarla localmente. Algo parecido se percibe en Estados Unidos.
Especialistas estadounidenses dicen que el principal importador de alimentos del planeta está enredado en un complicado desplome demográfico y el efecto podría ser enorme para la agricultura mundial.
El oficialismo mantiene una visión primitiva del agro y una actitud extractiva hacia los recursos del sector. La oposición no atina a generar un mensaje concreto sobre qué piensa hacer si gana en octubre.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo presentó los avances del plan para que las exportaciones superen los US$ 181.000 millones, apalancadas en los crecimientos de los sectores energético, minero, de servicios y manufacturero.
Ingreso de la cosecha en la Argentina y un panorama internacional de precios para el aceite que ha cedido en los últimos dos meses. Los analistas estiman que a mediano plazo el horizonte debería mejorar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"