Economía

Qué pasará con el precio del trigo

Un análisis realizado por la Bolsa de Comercio sugiere que el panorama para la campaña 2023/24 no está del todo claro, pues operan factores que parecen ir en direcciones opuestas.

12 Sep 2023

Qué observan los analistas de la Bolsa de Rosario sobre el precio del trigo

La posición negativa de los fondos de inversión y la cosecha récord de Rusia llevan a pensar en terreno negativo. Sin embargo, hay preocupación por la disminución en la producción de Australia y Canadá

¿Qué pasará con el precio del trigo en el mercado internacional? Un análisis realizado por la Bolsa de Comercio  sugiere que el panorama para la campaña 2023/24 no está del todo claro, pues operan factores que parecen ir en direcciones opuestas.

Por un lado, se observa que la posición neta de los fondos de inversión en futuros de trigo ha permanecido en terreno negativo durante más de un año y ha experimentado un acentuado deterioro en su tendencia en el último mes. Los datos más recientes sobre su posicionamiento, a partir del 29 de agosto, indican una posición neta vendedora de más de 10,1 millones de toneladas (Mt). Este volumen representa un incremento del 98% con respecto al mes anterior, cuando la posición neta vendedora se situaba en 5,1 Mt.

La posición neta vendida de los fondos de inversión en trigo parece sugerir que el mercado está tomando precauciones ante la posibilidad de una futura caída en el valor del grano. Estas decisiones se fundamentan en la impresionante cosecha de trigo de Rusia, la cual permitió al país comerciar trigo a precios altamente competitivos, ejerciendo así una fuerte presión sobre los precios que el mercado anticipa que persistirá. De hecho, esta semana la consultora SovEcon ha elevado una vez más sus estimaciones de las exportaciones rusas.

Sin embargo, en contraste, durante la última semana, los operadores del mercado han expresado su inquietud por el suministro de trigo por parte de los principales exportadores globales para la próxima campaña, lo que podría dar lugar a una inversión en la tendencia de los precios. Por un lado, Australia ha revisado a la baja sus perspectivas de producción de trigo en 800.000 toneladas, situándolas en 25,4 Mt, debido a las condiciones de sequía relacionadas con el fenómeno de El Niño, lo que podría reducir significativamente los rendimientos del trigo australiano y llevar a una disminución del 36% interanual en la producción. Asimismo, la oficina meteorológica de Australia informó esta semana que las regiones con una marcada falta de precipitaciones se han expandido y que la humedad del suelo está por debajo de la media en gran parte del país.

Por otro lado, en los últimos días, Statistics Canada ha pronosticado una cosecha de trigo en Canadá de 29,5 Mt, lo que representa una disminución interanual del 14,2%. Esto está por debajo de las expectativas del mercado, que rondaban los 30,4 Mt. La cosecha más reducida en Canadá se debe a las condiciones de sequía que han afectado drásticamente los rendimientos, lo que lleva a estimar que las reservas globales de trigo de los principales exportadores canadienses alcanzarán niveles mínimos en más de una década.

Más de ACTUALIDAD
Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana
Clima

Rige alerta por nuevas tormentas en la región pampeana

Bahía Blanca se encuentra bajo alerta este lunes ante la probabilidad de fuertes tormentas, que también podrían volver a replicarse esta semana. Subirán las temperaturas de forma generalizada en el centro y norte argentino, mientras que la Patagonia tendrá ráfagas superiores a 100 km/h.
El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola
Expoagro 2025

El INTI en Expoagro con tecnologías diseñadas para asistir al sector de maquinaria agrícola

Con la presencia de sus autoridades, el instituto participó con un stand que incluyó demostraciones de ensayos, charlas técnicas, asesoramiento personalizado para empresas y reuniones estratégicas orientadas a mejorar el desarrollo de la agroindustria.
Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities
Internacionales

Cuál es el impacto del conflicto Rusia-Ucrania en el mercado de commodities

Mientras Rusia avanza territorialmente, Ucrania enfrenta retos en su mano de obra y depende cada vez más de la ayuda exterior, al mismo tiempo que el comercio de commodities y minerales se convierte en un nuevo punto focal de la disputa entre ambos países.
Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia
AGRICULTURA

Serena INTA ya está inserta en los mercados internacionales y crece en Australia

Es una de las nueve variedades de uva de mesa sin semilla generadas desde el programa de mejoramiento genético del INTA en la región de Cuyo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"