En la última rueda de la semana, la plaza rosarina experimentó una disminución en su actividad comercial de la mano de un menor número de compradores y de posiciones abiertas de compra, principalmente por el lado de los cereales.
En la jornada de hoy, en el mercado de granos local se experimentó una leve disminución en la dinámica comercial, con cotizaciones que se mostraron entre estables y alcistas.
En la jornada de hoy, en la plaza doméstica se observó un leve incremento en la dinámica comercial con más compradores en mercado principalmente en los cereales, al tiempo que los precios se mantuvieron mayormente estables.
En términos relativos, la tasa de extracción el año pasado fue del 24,2%, es decir, se faenaron 12,96 millones de cabezas de un stock inicial de 53,52 millones, generando una mínima variación en el stock nacional.
En la primera rueda de la semana, la plaza doméstica experimentó una disminución en la actividad comercial, con precios que se mostraron mayoritariamente bajistas en sintonía con el mercado internacional de referencia.
En la última rueda de la semana, en el mercado de granos local se contó con una menor dinámica comercial ante un menor número de posiciones abiertas de compra, con precios que se mostraron entre estables y bajistas en términos generales.
En la jornada de hoy, en el mercado de granos local se contó con un mayor número de ofertas principalmente por el lado de los cereales, con una tendencia dispar en los precios ofrecidos para los principales cultivos.
En la jornada de hoy, en el mercado de granos local se contó con un mayor número de compradores principalmente por el lado de los cereales, con precios que se mostraron entre estables y alcistas entre los principales cultivos.
En la jornada de hoy, la plaza local mantuvo estable su actividad comercial respecto de la rueda anterior, con ofrecimientos mayoritariamente al alza por trigo y soja, y dispares por maíz.
En el comienzo de una nueva semana de negocios, la plaza local mostró una merma en la dinámica comercial con precios estables por trigo, mayoritariamente alcistas por maíz y bajistas por soja.
Comparado con el promedio de los últimos cinco años, nuestro país es el único del mundo donde se observan mermas en la producción de biodiesel. Dos trayectorias divergentes: Brasil y Argentina.
Se cierra una nueva semana de negocios en la plaza local con un mercado que experimentó una disminución en su actividad comercial. En materia de precios, los ofrecimientos por los cereales se mantuvieron estables y las ofertas por soja tendieron a la baja.
Los precios de los principales granos disponibles operaron ayer sin una tendencia definida en la Bolsa de Comercio de Rosario, en una jornada en la que la soja cotizó estable, el trigo marcó subas y el maíz operó con bajas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"