Ganadería

"Los doce meses de postergación nos darían un tiempo para poder llegar más armados, preparados y consolidados"

Gerardo Leotta habló con Chacra TV sobre la disertación que dará en el 3° Congreso Federal Ganadero y enfatizó que VISEC Carnes no es una plataforma de certificación, sino una herramienta para gestionar y facilitar información que puede ser utilizada por certificadoras.

9 Oct 2024

 Gerardo Leotta, investigador del Conicet y asesor del Consorcio ABC, participará en el 3° Congreso Federal Ganadero organizado por el Rosgan que será el próximo jueves 10 de octubre en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En el mismo abordará las nuevas normativas de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación. Explicó que la UE ha solicitado postergar por doce meses la implementación de estas normas, lo que da tiempo a la cadena ganadera argentina para adecuarse. Aclaró que los campos no deben certificarse, sino que el producto exportado debe cumplir con los requisitos de los importadores. También enfatizó que VISEC Carnes no es una plataforma de certificación, sino una herramienta para gestionar y facilitar información que puede ser utilizada por certificadoras.

Leotta habló acerca de la nueva normativa que pide la Unión Europea sobre los productos libres de deforestación. Es importante destacar que como investigador sobre la temática está asociado con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas en donde brinda, desde hace seis años, una asistencia técnica por convenio entre CONICET y el consorcio ABC. "Estamos trabajando muy activamente en la plataforma VISEC Carnes y tratando de adecuarnos a las nuevas exigencias de la Unión Europea que por suerte salió una comunicación oficial que la comisión presentó al Parlamento Europeo la solicitud de postergar por doce meses la implementación de la normativa, lo cual nos da un tiempo muy valioso para terminar de adecuarnos a estas necesidades", explicó el investigador del Conicet.

Asimismo, Leotta contó que durante la charla hablará sobre los "desafíos que estamos teniendo en toda la cadena de ganados y carne". Haciendo hincapié al pedido del parlamento europeo, el investigador contó que están trabajando fuertemente para llegar al 1° de enero del 2025, "los doce meses de postergación nos darían un tiempo muy valioso para poder llegar mucho más armados, preparados y consolidados para dar respuesta".

Por otro lado, el investigador opinó acerca del estado de los productores con respecto a esta normativa de la UE. "Creo que hay mucha confusión, recibimos muchas consultas respecto de si los campos tienen que certificar", sostuvo Leotta y contó que los campos no certifican según este reglamento lo que se certifica es el producto que ingresa a la Unión Europea y cuando decimos certificar tampoco sabemos porque no es una obligación de la Unión Europea que haya una certificación. "Se tiene que dar cumplimiento a los requerimientos que tienen los importadores para cumplir con una due diligence y esa información va a ser verificada por las autoridades de aplicación", explicó el investigador.

Por otro lado, hablando acerca de la certificación de campos, Leotta sentenció: "Los campos no tienen que estar certificados por libre de deforestación, si hay una certificación será sobre el producto destinado a la Unión Europea" y destacó que no hay obligación de participar de la plataforma Visec. En este sentido, explicó que la plataforma Visec Carnes no certifica, maneja información y la cede a eventuales certificadoras que lo soliciten.

Es importante señalar que Visec es una plataforma que está integrada por las entidades del agro, como la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria, las cámaras empresariales de la industria frigorífica, las cámaras de consignatarios, feedlot, entre otros. "La idea es poder dar un apoyo, sistematizar información, establecer algunos criterios para que la Argentina pueda dar una respuesta unificada, consensuada, hacia los importadores que son los que realmente van a ser controlados por la Unión Europea cuando este reglamento entre en vigor", señaló Leotta.

Más de ACTUALIDAD
Luego de las lluvias intensas y tormentas, habrá un marcado descenso de temperatura
Clima

Luego de las lluvias intensas y tormentas, habrá un marcado descenso de temperatura

Luego de un fin de semana largo con tormentas de variada intensidad en el centro y norte del país, el comienzo de la nueva semana mantendrá la inestabilidad en amplias regiones.
Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas
Clima

Alerta amarilla por fuertes vientos, lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos fuertes en nueve provincias, con ráfagas que pueden superar los 70 km/h.
Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa
Policiales

Detuvieron a exdirectivos de Vicentin investigados por defraudación y estafa

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"