Economia

Encuentro de autoridades de Economía de la Nación con la Bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y empresarios de la región.

4 Sep 2024


Participaron el titular de la BCR Miguel Simioni y otras directivos de esa institución, el secretario Coordinador de Producción Juan Pazo, el secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne, el Secretario Pyme, emprendedores y Economía del Conocimiento Marcos Ayerra, el Director Nacional de Articulación de Asuntos Productivos, Guido Baistrocchi, Federico Furiase, asesor del Ministerio de Economía y Romina Diez Diputada Nacional, entre otros. Por el sector privado asistieron también empresarios de la región y Cámaras de distintos sectores

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de un encuentro entre funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación y empresarios de la región. La jornada fue la primera de una serie de encuentros a realizarse en las provincias y tiene como objetivo nutrir el diálogo entre los distintos actores productivos de las economías regionales y el equipo económico del Gobierno.

Durante el evento los funcionarios del gobierno presentaron las medidas económicas implementadas, sus razones e impactos. Al mismo tiempo se dio un espacio de diálogo donde los representantes del sector privado plantearon sus inquietudes y problemáticas que les permitirían mejorar su productividad y competitividad.

Desde Economía también expresaron su disposición para recibir propuestas que ayuden a reducir los costos de insumos en las distintas industrias. "Estamos dispuestos y necesitamos que nos hagan llegar todos aquellos temas que vean que encarecen los costos de los insumos en todas las industrias", plantearon durante el evento.

En otro orden, el Secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, adelantó que, en los próximos días, se publicará la normativa que habilita la figura del "Pagaré Valor Producto", instrumento propuesto e impulsado por la Bolsa de Comercio de Rosario. Esta herramienta permitirá al productor agropecuario tomar crédito a plazo o comprar insumos o maquinarias entregando pagarés expresado en valor soja u otro producto. También se mencionó que se está trabajando con la Comisión Nacional de Valores (CNV) para habilitar la negociación de estos pagarés en el ámbito del MAV (Mercado Argentino de Valores).

Durante la reunión, Juan Pazo subrayó que el objetivo del Gobierno es "estar cerca de las economías regionales, entender sus desafíos y trabajar juntos para brindar soluciones concretas".

Federico Furiase, por su parte, agregó: "Las recientes medidas fiscales que estamos implementando buscan no solo estabilizar la economía, sino también ofrecer un horizonte de previsibilidad para que el sector productivo pueda planificar con mayor certeza". Además, destacó la necesidad de "generar condiciones que fomenten el acceso al financiamiento para las empresas".

Desde la Entidad celebraron que la Bolsa haya sido elegida para el lanzamiento de esta serie de encuentros y destacaron que la jornada contribuyó al fortalecimiento del vínculo entre el sector público y privado, propiciando un diálogo franco sobre las políticas económicas que impactan en la producción. "Es fundamental que estos espacios de diálogo sigan consolidándose, ya que permiten un intercambio real sobre las necesidades de nuestras economías regionales", destacó Simioni, quien también resaltó la importancia de tener "una visión a largo plazo que permita proyectar políticas coherentes".

Entre los representantes del Gobierno Nacional, asistieron Juan Pazo, Secretario Coordinador de Producción de la Nación; Pablo Lavigne, Secretario de Industria y Comercio de la Nación; Marcos Ayerra, Secretario de la PyME, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación; Guido Baistrocchi, Director Nacional de Articulación de Asuntos Productivos con las Provincias; Romina Diez Diputada Nacional por Santa Fe; además de los asesores del Ministerio de Economía Felipe Nuñez, Martín Vauthier y Federico Furiase y el Director del Ministerio de Trabajo de la Nación en Rosario, Marcos Peyrano.

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"