Agricultura

Por la sequía, las exportaciones de trigo serán las más bajas de los últimos 8 años

Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que explicó que esa merma es consecuencia de lo que calificó como "azote climático" que sufre la Argentina, a raíz de la crítica situación de sequía que vive todo el territorio nacional.

26 Dic 2022

Paralelamente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación difundió su informe mensual de estimaciones agrícolas, que prevé un saldo exportable para la actual cosecha del cereal de apenas 4,75 M/t, casi 10 M menos que las embarcadas durante el ciclo 2021/22.

Los números presentados por la BCR son elocuentes sobre cómo las heladas tardías y la primavera extremadamente seca impactaron muy negativamente en los cultivos. Para la entidad, las 11,5 M/t de trigo que se proyectan cosechar, son la mitad del volumen producido hace 1 año (23 M/t).

Todo para abajo. "Es, a su vez, la producción más baja, desde el ciclo 2014/15, cuando se cosecharon 10,9 millones", advirtió la BCR. El informe, además, consigna que los 23 qq/ha que se estiman como rendimiento promedio nacional, es el registro más bajo en 14 años, desde los 21,1 qq/ha de la campaña 2008/09.

Además, "con una previsión de exportaciones de 6 millones de toneladas cuando ya se han realizado negocios de venta al exterior por 8,9 millones, se prevé que el sector hará uso de la posibilidad de rolar (postergar) embarques para la campaña siguiente; en principio, serían cerca de 3 millones de toneladas que se completarán con grano de la producción 2023/24, limitando la inserción argentina en el exterior en el mediano plazo", explicó la BCR.

Pérdidas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, en tanto, en su informe mensual de estimaciones agrícolas volvió a reducir las del trigo, de 13,4 a 13,3 M/t, como consecuencia de un ajuste en el área sembrada, que finalizó en 5,9 M/ha de hectáreas y no en 6,1 M/ha como se preveía hasta el mes pasado.

Con este panorama, el balance de oferta y demanda del Gobierno indica que solo se exportarían 4,75 M/t, 67% equivalentes a casi 10 M/t menos que las 14,5 M/t de la campaña 2021/22.

A un valor FOB que actualmente es de unos U$S360/T, significa una pérdida bruta de divisas que el que el Gobierno reconoce de U$S3.600 M.

Más de ACTUALIDAD
Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre
JUDICIALES

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

El juez civil y comercial que entiende en el concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin extendió hasta el 17 de octubre el plazo para la presentación de propuestas de pago en el marco del cromdown o salvataje de la empresa, que había dispuesto el viernes pasado,
Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni
Entidades

Federación Agraria : nuevo mandato para Achetoni

Finalizó este viernes por la tarde en la ciudad de Rosario el 109° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina, que renovó a Carlos Achetoni como presidente de la entidad, con un 96,55 por ciento de los voto
Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío
Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias
La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin
Economìa

La agroindustria reclama "no politizar" la situación financiera de Vicentin

Empresas del sector cuestionaron la decisión judicial de no homologar el acuerdo para el pago a los acreedores de la cerealera.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"