Política Agropecuaria

Perotti volvió a desmarcarse de las medidas económicas del gobierno nacional

"Prefiero recursos que les lleguen a los jubilados que tienen la mínima", dijo el jefe de la Casa Gris al disentir con la creación del fondo estabilizador del trigo

22 Mar 2022

"Yo creería mucho más en un recurso que les llegue a los jubilados que tienen la mínima en su cobro mensual o a una familia en una asignación universal, que a distorsionar o poner recursos en la cadena que, después, no sabemos cómo bajan", sostuvo este lunes el gobernador Omar Perotti  al referirse a la creación de un fondo estabilizador para regular los precios del trigo anunciado los últimos días por el gobierno nacional.

El mandatario santafesino formuló declaraciones en el marco del acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción del Gasoducto Metropolitano y volvió a desmarcarse de las medidas que implementará la Casa Rosada en materia económica. En ese marco, reiteró que en la audiencia mantenida a fines de la semana pasada con el presidente Alberto Fernández  le hizo una serie de puntualizaciones: "Yo hubiera empezado por aprovechar las oportunidades y dar una señal a todos nuestros sectores de ver cómo aprovechamos al máximo la posibilidad de crecer en la provisión de granos y harina al mundo. Eso fue lo que le transmitimos al presidente respecto de que el conflicto bélico (entre Rusia y Ucrania) genera incremento de costos de algunos insumos que importamos y suba de precios de cosas que exportamos".

"Ojalá se dé pronto un proceso de paz. La reconstrucción que habrá que hacer de Ucrania después de la guerra no va a permitir que sean proveedores normales y habituales en todo su potencial de trigo o de girasol. Alguien va a tener que ocupar ese espacio y es una enorme oportunidad para la Argentina y eso es lo que queremos hacer, por eso hemos lanzado nuestro propio programa de aliento a los productores con líneas de financiamiento promocionadas para que podamos crecer en más trigo, más maíz, más soja y en las producciones frutihortícolas", postulo Perotti.

Para el jefe de la Casa Gris, la Argentina "tiene que dar un salto y estimamos que vamos a crecer como mínimo un 20 por ciento en nuestro esquema de producción de granos para proveer a nuestros molinos y la transformación de granos en proteína para carnes y leche".

También dijo, al cuestionar la suba de retenciones : "Entendemos que es una instancia que no funcionó en una etapa anterior. El mismo presidente, en el inicio de su gestión, retrotrajo lo que el gobierno anterior había elevado y disminuyó la alícuota de las retenciones al 31 por ciento. La situación de emergencia lleva a que se plantee la necesidad de constituir un fondo de estabilización para generar condiciones para que los sectores con mayores dificultades económicas puedan estar acompañados".

"No estamos en desacuerdo en tratar de resguardar los precios de la canasta familiar, pero sería bueno que los esfuerzos se hagan en todos los sectores porque los únicos precios que subieron a nivel internacional no fueron sólo los de los granos. Subió el petróleo, el petróleo crudo, los minerales, con lo cual sería bueno que si estamos pensando en un esquema solidario que ese esfuerzo se pueda hacer en conjunto y estar analizando cuál es la mejor manera de llegar al bolsillo de cada una de esas familias con necesidades y que no queden algunos de estos esfuerzos de recursos en la cadena como ya pasó algunas veces donde los panaderos no consiguen la harina que los molinos son los que la tienen que tener más barata. Ya hemos vivido esa situación y por eso nos lleva al descreimiento", dejó en claro el rafaelino.

Asimismo, Perotti agregó: "Ojalá nos equivoquemos y funcione perfecto, pero no estamos de acuerdo en que cuando se da la suba de precios tengamos que generar sobre nuestra industria agroalimentaria una suba adicional. Nuestra defensa tiene que ver con algo más profundo, como es la defensa de la industria nacional, de la incorporación de valor agregado. No queremos que el agregado de valor que puede hacer la Argentina lo termine haciendo India o China, que son los que se llevan los granos para industrializarlos en su país".

Acerca de la recepción que había encontrado su posición por parte del presidente, Perotti sentenció: "Cuando uno habla con alguien, automáticamente no significa esa persona incorpore todo lo que uno le dice. Lo que sentimos es que había que plantearle a la máxima autoridad de la Nación, para que traslade a su equipo, la búsqueda de otras instancias. No creíamos que esas fueran las más convenientes y es una discusión que vamos a seguir, porque creemos en la defensa de estos sectores y puntualmente de la industria".

Por Marcelo Carné 

Más de ACTUALIDAD
Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector
Economìa

Secretaría de Agricultura definirá nuevo precio de la yerba ante falta de acuerdo en el sector

Los diferentes eslabones que componen la cadena productiva yerbatera no se pusieron de acuerdo respecto al valor que tendrá la próxima cosecha, por lo que será la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la nación quien lo determine
Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional
Acsoja 2023

Hay que salir del estancamiento de la soja para salir del estancamiento económico nacional

En el cierre del congreso de ACSOJA, participaron los máximos referentes de la industria aceitera y hablaron en el último panel sobre el ocaso de la producción de soja y de la industrialización que son la mayor fuente de ingreso de dólares del país.
"A pesar de todo, el campo va a sembrar"
Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.
La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación
Acsoja 2023

La soja siempre está: novedades en semillas, fertilización y rotación

Con el lema "La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja", en el Seminario Acsoja 2023 se llevó a cabo el Panel técnico, en el que se presentaron las tecnologías indispensables para retomar el camino del crecimiento y lograr que la Argentina alcance los 65 millones de toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"