Comercio Exterior

Las exportaciones de carne a Estados Unidos son una oportunidad

Para el Ministro de Agricultura, Luis Basterra es relevante para el país la cuota de carne vacuna, lo afirmó al participar de un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.

13 Ago 2020

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, destacó hoy las "oportunidades" que hay para el país en la cuota de 20.000 toneladas de exportaciones de carne a Estados Unidos y dijo que existen conversaciones con importadores de ese mercado para "desarrollar canales de comercialización".

"Para nosotros es relevante la relación con Estados Unidos en el mercado. Hay oportunidades en la cuota de carne (vacuna)", afirmó Basterra esta tarde al participar de un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Basterra se mostró sorprendido por la baja cobertura que se registró de esa cuota el año pasado, de apenas un volumen equivalente al 10% del total.

"Nos sorprendió cuando hicimos el análisis de las exportaciones del año pasado la baja cobertura (de la cuota). Tener una cuota con Estados Unidos de 20.000 toneladas y utilizar poco mas del 10% nos parece que es llamativo", sostuvo el ministro.

"Hablamos con la cámara de importadores de Estados Unidos y concluimos que hay que armar estrategias que sean consistentes en el tiempo para desarrollar canales de comercialización que posicionen productos que están dentro del consumo estadounidense, que es el de carnes bovinas. Es un tema a explorar y avanzar", agregó.

Afirmó que Argentina tiene un "déficit importante en nuestro comercio exterior con Estados Unidos, por lo cual se convierte en una oportunidad".

"Es un mercado con un alto nivel de consumo y nos pone en condiciones de diseñar estrategias para proveer productos de alto valor a este mercado", dijo.

Por otro lado, el funcionario puso de relieve el nivel de cumplimiento de la Argentina con sus compromisos comerciales y puso como ejemplo de esto la cuota Hilton con Europa, a pesar de la pandemia de coronavirus.

"La cuota Hilton se la cumplió aún con pandemia y se cumplieron los compromisos externos con todos los mercados, a pesar del incremento de las condiciones de ingreso, que llevaron a que tengamos un muy fuerte ejercicio de diplomacia para que no se crearan barreras para arancelarias", explicó.

En medio de la pandemia, Basterra consideró que "hay un agravamiento de la inseguridad alimentaria y hay mucha gente que está cayendo en la pobreza. A nosotros nos cabe un rol en el aprovisionamiento de alimentos en el mundo, lo cual esta desgraciada situación, paradójicamente, se convierte en una oportunidad para las producciones primarias y de manufacturas de origen agropecuario".

Al hacer referencia a dificultades para la importación de insumos agrícolas, según afirma un relevamiento de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa), Basterra dijo que "la mayor parte esta resuelta, sobre todo de fertilizantes. En insumos estamos con un poco más de problemas".

"Como suele ocurrir cuando hay una ventana, muchos se quieren meter, pero en la ventana no entran todos sino lo que está previsto que pase por la ventana. Entonces lleva un tiempo adicional para filtrar que pasen lo que tiene que pasar. Tenemos dos de nuestros funcionarios en constante comunicación con el BCRA para agilizar estos trámites de importación de insumos", concluyó el ministro.

Más de Ganadería
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México
Comercio Exterior

La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México

El Senasa certificó la calidad de los productos que se enviaron al nuevo mercado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa, hasta un máximo de 100 cabezas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"