GANADERÍA

La exportación de carne vacuna creció 19% en septiembre

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 77.728 toneladas de res con hueso en septiembre, un 19% más que lo registrado el mes previo y un 8% menos que en igual mes de 2020.

26 Oct 2021

 Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 77.728 toneladas de res con hueso en septiembre, un 19% más que lo registrado el mes previo y un 8% menos que en igual mes de 2020, cuando no había restricciones a los envíos, informó Rosgan Mercado Ganadero, que agrupa a consignatarios de todo el país y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en base a datos del Indec.

El informe precisó que "en materia de precios, el valor promedio de la tonelada exportada en septiembre se situó en US$ 5.693, un 35% superior a los US$ 4.214 promedio conseguidos un año atrás".

Como contrapartida de los mayores embarques, se registró una caída en el consumo local de carne vacuna en lo que va del año.

De acuerdo con los datos de producción y faena analizados por el Ipcva (Instituto de Promoción del producto), "a lo largo de los primeros nueve meses de 2021, la producción de carne vacuna aportó aproximadamente 2,2 millones de toneladas equivalente res, de los cuales 619 mil toneladas se destinaron a los mercados de exportación".

"El resto quedó a disposición del mercado doméstico, lo que permitió disponer de un consumo aparente por habitante al año de 46,4 kilogramos, un 6,9% menos, comparado con igual período de 2020", precisó el Rosgan.

Según analiza el Ipcva, esta reducción del consumo aparente de carne bovina se dio en un contexto de fuertes subas en los precios corrientes al consumidor de la carne vacuna.

Hasta septiembre esos precios "se incrementaron, en promedio, un 73% en forma anualizada, significativamente por arriba del 52,5% de los incrementos promedio observados en un conjunto amplio de bienes y servicios a lo largo del mismo período", puntualizó el análisis.

Fuente: Télam

Más de ACTUALIDAD
Productores de soja y maiz cuestionan la  la Ley Antideforestación de la Unión Europea 
Agricultura

Productores de soja y maiz cuestionan la la Ley Antideforestación de la Unión Europea 

A través de un documento, dieron a conocer su preocupación por el Reglamento de la Unión Europea para Productos Libres de Deforestación (EUDR), que forma parte del Pacto Ecológico Europeo
Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa
Economía

Impugnan ante la Justicia la obligación de pago de la suma fija no remunerativa

Confederaciones Rurales Argentinas presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo, por el DNU 438/2023, emitido por el Gobierno Nacional.que establece una suma fija de 60.000 pesos en relación al pago obligatorio del sector privado.
Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático
Actualidad

Los bosques nativos de ñire son resistentes al cambio climático

La capacidad de respuesta y vulnerabilidad de los bosques a la sequía y el cambio climático varían entre los diferentes biomas. Conocer las respuestas de los árboles a la sequía proporciona información clave sobre la resistencia de los bosques y los cambios en la distribución de las especies.

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita
Agricultura

"En soja, solamente el 40% de los lotes reciben fertilizantes", sostuvo Díaz Zorita

Chacra TV habló con el Ingeniero Agrónomo Martín Diaz Zorita, quien se refirió a la importancia de intensificar la fertilización para satisfacer las necesidades del cultivo y sostuvo que si no se hace correctamente se pueden perder entre un 15% y un 23% del potencial de producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"