ACTUALIDAD

Implementan plan de contingencia, luego de detectar mosca de los frutos en Mendoza

El Senasa -en articulación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen) de esa provincia- dispuso la implementación de un Plan de acciones fitosanitarias ante la detección de un caso de mosca del Mediterráneo en La Arboleda, departamento de Tupungato (Mendoza).

11 Mar 2025

 Ante la detección de mosca del Mediterráneo en La Arboleda, departamento de Tupungato (Mendoza), el Senasa -en articulación con el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen) de esa provincia- dispuso la implementación de un Plan de acciones fitosanitarias focalizado sobre el lugar del hallazgo.

El objetivo es agilizar y facilitar las medidas de control en la zona y no implica la pérdida de la condición de área libre del Oasis Centro -donde se encuentra Tupungato- sino, por el contrario, busca resguardarla.

El Plan de Emergencia -contemplado en la Resolución 154/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial- sigue las normativas nacionales e internacionales y establece un área reglamentada de 7,2 km de radio, con foco en el sitio donde se produjo la detección de la plaga. Allí se realizarán acciones de recolección y enterrado de los frutos caídos cercanos, descarga de frutos hospedantes de mosca del Mediterráneo y remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles.

Además se prevé la aplicación de fitosanitarios autorizados, el incremento de las liberaciones de insectos estériles, muestreo de fruta, la instalación de nuevas trampas y campañas informativas en los domicilios. Cabe mencionar que el tránsito comercial de hospedantes de mosca de los frutos a través del área reglamentada solo se permitirá bajo condiciones de resguardo.

Para el desarrollo de estos procedimientos y la atención directa a los productores de la zona se habilitará una oficina temporal, con personal especializado de ambas instituciones ubicado dentro del área de trabajo, a fin de atender las situaciones particulares que se presenten. Los interesados podrán comunicarse también a través del correo electrónico oasiscentro@iscamen.com.ar.

"Los planes de emergencia, como el que se desarrollará en Tupungato, son implementados en todas las áreas libres de Mosca de los frutos del mundo a partir de la detección de la plaga y su implementación no significa la pérdida de la condición fitosanitaria de la región, sino por el contrario, implica una serie de medidas para proteger las áreas reconocidas internacionalmente", indica el Senasa.

En Mendoza, la condición de Área Libre de Mosca de los frutos de los Oasis Centro y Sur permitió a la producción frutihortícola contar con importantes beneficios económicos tanto por la eliminación de tratamientos cuarentenarios, como también así por la oportunidad de negocios que abren mercados diferenciados, con restricción por la plaga

Más de ACTUALIDAD
Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón
Política y Economía

Avanzan los trabajos de restauración ambiental en El Bolsón

Se realizan recorridas junto al personal técnico de la delegación El Bolsón del Servicio Forestal Andino (SFA) para evaluar el impacto ambiental y marcar los árboles con riesgo de caída.
Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?
Mercado Inmobiliario

Mercado inmobiliario rural: ¿cuáles son las zonas más demandadas este año y por qué?

Zonas como el sudoeste de Buenos Aires, San Luis y Río Negro ganan protagonismo, mientras que el interés por los campos ganaderos sigue en aumento.
Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo
Política y Economía

Una semana positiva y el desafío del liderazgo para el oficialismo

Germano analizó la reciente semana del Gobierno Nacional, destacando el logro legislativo en la votación del DNU. Señaló la necesidad de liderazgo dentro del bloque oficialista y enfatizó la importancia de transmitir serenidad para generar confianza en la economía y la sociedad.
La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene
Ganadería

La lluvia podría modificar la dinámica del mercado ganadero la semana que viene

El consignatario Agustín Lalor, habló en Realidad Ganadera en donde brindó un panorama sobre la situación actual de la ganadería y la comercialización de carne.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"