Ganadería

Faena alcanzó en febrero a 1,048 millones de cabezas, con más producción y participación de hembras

Esas cabezas de ganado bovino procesadas implican una caída mensual de 12,2% con relación a enero; aunque, ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, se produjo un alza de 7,3% respecto de enero, señaló el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas

16 Mar 2023


La faena de ganado bovino totalizó en febrero 1,048 millones de cabezas, con un incremento en la producción de carne y un crecimiento de la participación de las hembras, según distintos informes del sector.

"La actividad de la industria frigorífica vacuna se mantuvo en un nivel elevado durante el segundo mes del año", destacó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

Según la entidad, el total de cabezas faenadas fue de 1,048 millones, número que resultó 5,3% superior al de enero, cuando se corrigen las estadísticas por el número de días laborables.

Esas cabezas de ganado bovino procesadas implican una caída mensual de 12,2% con relación a enero; aunque, ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, se produjo un alza de 7,3% respecto de enero, señaló el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

En el primer bimestre de 2023 la faena total ascendió a 2,24 millones de cabezas de hacienda vacuna, con un incremento de 9,7% en relación a enero-febrero de 2022, indicó Ciccra.

Para ABC, en los primeros dos meses de 2023 se faenaron 2,24 millones de bovinos; 12,3% más que los dos millones que se habían faenado entre enero y febrero de 2022.

Según Ciccra, la proporción de hembras en la faena total volvió a ubicarse levemente por encima del límite superior del intervalo compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno por tercer mes consecutivo (45,5%).

En lo que respecta a las hembras, la faena totalizó 476,8 mil cabezas en febrero del corriente año, con un crecimiento de 2,6% anual, precisó la entidad.

En febrero la faena de hembras se situó en 45,5% de la faena total, levemente por encima de 45,4% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior, coincidió el ABC.

En los primeros dos meses de 2023, se remitieron a faena 137,6 mil hembras más que en el mismo periodo del año anterior, y así su participación alcanzó a 45,4% del total, levemente por encima del registro del 45,1% correspondiente al período enero-febrero de 2022, añadió el consorcio exportador.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, febrero totalizó 238 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), volumen 4,8% superior al total producido en enero y 6,6% mayor al de febrero de 2022, indicó Ciccra.

En el bimestre, la producción de carne vacuna fue equivalente a 511 mil tn r/c/h en enero-febrero de 2023, 9,1% superior en la comparación interanual.

Para ABC, la producción de carne bovina obtenida en febrero resultó cercana a las 238,2 mil toneladas equivalente res con hueso, 1,5% superior a igual mes de 2022.

En los primeros dos meses de 2022, se produjeron poco más de 510 mil toneladas equivalente carcasa; 11,7% más que las 457,5 mil toneladas obtenidas entre enero y febrero de 2022, completó.

Ciccra agregó que el total de carne vacuna destinada al mercado interno habría sido equivalente a 377,8 mil tn r/c/h, 12,7% más que en 2022; así, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna equivalió a 49,3 kg/año, 4,2% mayor al de febrero de 2022 (+2,0 kg/hab/año).

Más de Ganadería
Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos
Lechería

Tras las lluvias, crece la esperanza en tamberos

"Esta lluvia es general y comienza a revertir la tendencia", expresó dirigente de la Federación Agraria al informar que suspendieron la movilización prevista en ruta 12. Aclaró que "la crisis sigue, pero tenemos esperanza"
Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar
Lechería

Programa Impulso Tambero: cerca de 4.500 productores comenzaron a cobrar

La iniciativa oficial destina una compensación por mes de hasta $600.000 por productor.
La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México
Comercio Exterior

La Argentina concretó la primera exportación de carnes bovinas con destino a México

El Senasa certificó la calidad de los productos que se enviaron al nuevo mercado desde el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Crean el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino para producción de carne vacuna

Brindará una compensación económica de $5.200 mensuales durante cuatro meses por cada cabeza de ganado bovino que haya ingresado al Programa, hasta un máximo de 100 cabezas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"