Politica y economía

"Estamos proyectando un crecimiento de las exportaciones del 50%", señaló Costa

Chacra TV entrevistó al Economista Jefe de la BCBA, Ramiro Costa, quien se refirió a las estimaciones para la próxima campaña y sostuvo que el productor está cauteloso ante las expectativas políticas.

13 Sep 2023

La campaña 2023/24 proyecta un incremento del 70% en la producción de granos respecto al año pasado. Se espera un crecimiento de las exportaciones del 50% y un aporte positivo al PBI de casi 2 puntos. Sin embargo, los productores se muestran cautelosos debido a la incertidumbre política y económica.

"Es una campaña optimista porque es de recuperación frente a la seca que tuvimos el año anterior", sostuvo Costa y agregó: "Estamos proyectando 134 millones de toneladas cuando consideramos toda la producción de los seis granos principales".

Esto es un incremento de un 70% respecto a la campaña anterior que solamente cosecharon 80 millones de toneladas. "Ese número implica un montón de actividad adicional que se va a generar en toda nuestra economía que va a estar impactando positivamente en la actividad económica, estamos proyectando casi 2 puntos de aporte al PBI de manera positiva, es decir que la agroindustria va a ser un motor de crecimiento el próximo año", destacó el economista de la BCBA y detalló: "Estamos proyectando un crecimiento de las exportaciones del 50%, son 12.000 millones de dólares adicionales en un contexto cambiario muy complicado y, de mediar este tipo de impuestos que tenemos hoy, la recaudación tributaria también crecería por mayor actividad, mayor producción en un 50%, generándose 14 mil millones de dólares de pago de impuestos, saltando en casi 4.500 millones de dólares adicionales a las arcas fiscales de no modificarse los impuestos y de lograr estas cantidades producidas que estamos proyectando".

Por otro lado, haciendo referencia a las expectativas que tiene el productor agropecuario, el economista señaló que "tiene una visión cuidadosa respecto de cómo encarar la campaña, en nuestro relevamiento surge que la tecnología que estarían aplicando o no variaría respecto de los años anteriores o incluso se podría llegar a reducir un poco y quizás está muy influenciado por todos estos aspectos de incertidumbre que existen en la política de lo que se puede llegar a venir, incertidumbre respecto de las cuestiones económicas, el valor del dólar y la cuestión climática", y opinó que "la posición es un tanto defensiva a la expectativa de un cambio".

"Sabemos que el productor es muy competitivo y muy deseoso de aplicar tecnología, si la situación mejora un poco, podamos ver un cambio positivo", finalizó Costa. 

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"