La producción mundial de soja y maíz enfrenta ajustes mientras el clima y la demanda marcan la agenda global. Los precios se ven influenciados por recortes productivos y nuevas políticas en el sector.
Con un área de cosecha de 6,5 M ha, lo que con un escenario normal podría haber representado 52 Mt de producción, la primera estimación de maíz queda 4 Mt corta frente a ese potencial.
Con 1,3 M ha sembradas y un rinde que promedió 37 qq/ha, la producción de la región alcanza 4,8 Mt. de trigo. A su vez, la soja de segunda cubrió el 97% del área intencionada.
Las intenciones de siembra de maíz de fechas tardías se consolidan por los bajos recuentos de chicharrita, pero caería 23% respecto a la campaña pasada, cubriendo el 12% del área total
Según el informe semanal realizado por el Rosgan, los números del momento marcan una caída del 5.7 en la faena registrada de enero a noviembre, con una leve recuperación del peso medio, un incremento del 25% es el monto de divisas liquidado por los agroexportadores en lo que va del año
La estimación de trigo argentino baja 700 mil toneladas respecto a octubre. La recuperación hídrica llegó tarde para buena parte de la región pampeana. También para el maíz, que pronuncia su caída en área, y aumenta la intención de siembra de soja.
Los niveles de radiación solar global sobre la superficie terrestre constituyen información crucial para dimensionar sistemas de aprovechamiento energético de la radiación solar, estimar el rendimiento de cosechas y como parámetro de interés biológico.
Cristian Russo, Jefe de GEA, Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hablo con Chacra TV sobre el clima, la aparición de la chicharrita y los factores que determinaron su expansión.
Roberto Bisang, junto con Ricardo Negri y Felipe Galia, del ITBA, presentaron un simulador que permite, estimar el impacto de avanzar en una mayor agregación de valor.
Julio Calzada, Director de Estudios Económicos de la BCR habló con Chacra TV sobre el impacto que tuvo la chicharrita de maíz.y los márgenes de los productores.
Para analizar en conjunto estadísticas de la agricultura entrerriana, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, participó de un encuentro con profesionales del área de Información y Servicios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA NASS).
Chacra TV habló con Julio Calzada, Director de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR quien sostuvo que las expectativas son buenas para la próxima campaña.
La producción estimada de trigo por el Departamento de Información Agronómica de la BCCBA para la campaña 2023/24 en la provincia de Córdoba sería la más baja en 14 campañas y sería insuficiente para abastecer la industria molinera local.
Según el Informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) la primera estimación de producción de trigo en La Pampa espera una producción de 455 mil toneladas, volumen casi 30% inferior al promedio histórico (2019-2022) en la provincia.
Chacra TV entrevistó al Economista Jefe de la BCBA, Ramiro Costa, quien se refirió a las estimaciones para la próxima campaña y sostuvo que el productor está cauteloso ante las expectativas políticas.
Una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la cosecha total correspondiente al período 2023-2024 alcanzará los 136,3 millones de toneladas, 50 millones más que la cifra obtenida el año anterior, cuando se obtuvieron apenas 86 millones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"