Economía

En el mundo, los alimentos llevan cinco meses de deflación

El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO bajó 1,4% en agosto con respecto a julio. La hipótesis de un impacto global en los aumentos locales pierde peso.

5 Sep 2022

 El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por quinto mes consecutivo en agosto y con respecto al mes anterior, registró una caída de 1,4%. Para su elaboración, el organismo sigue los valores de cereales, aceites vegetales, aceite de soja, productos lácteos, carne y azúcar.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que sigue la evolución de los precios internacionales de una serie de productos básicos, ha ido cayendo de forma constante desde que alcanzó un máximo histórico en marzo, tras la invasión de Rusia a Ucrania.

En agosto registró un nuevo descenso, más moderado, de 1,9% en un mes.

El índice de precios de los aceites vegetales cayó un 3,3% en agosto, «alcanzando un nivel ligeramente inferior al de agosto de 2021».

Los precios del aceite de girasol, de palma y de colza bajaron y solo la soja «aumentó moderadamente, debido a la preocupación por el impacto de las condiciones meteorológicas adversas en la producción de Estados Unidos», dijo la organización.

El índice de cereales de la FAO bajó un 1,4% en un mes, debido a una «caída del 5,1% en los precios internacionales del trigo, que refleja la mejora de las perspectivas de producción en Norteamérica y Rusia, así como la reanudación de las exportaciones desde los puertos del mar Negro en Ucrania».

Más de ACTUALIDAD
El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena
Política Agropecuaria

El productor de leche argentino pide ayuda a los demás integrantes de la cadena

Confederaciones Rurales Argentinas junto a la adhesión de distintas entidades de la producción dio a conocer un comunicado en que expresa que la histórica crisis climática que castigando durante las últimas tres campañas ha dejado sin las reservas que quedaban de la campaña 22-23
Santa Fe:  la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía
Actualidad

Santa Fe: la provincia transfirió más de $900 millones para asistir a productores afectados por la sequía

Se trata de recursos provinciales y nacionales para brindar asistencia financiera y económica.
La cebada resistió más a la sequía
AGRICULTURA

La cebada resistió más a la sequía

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha, un 20 % menos que en 2021/2022.
Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos
ACTUALIDAD

Nuevas herramientas digitales para lograr la trazabilidad en los alimentos

Agtech.AR es la plataforma que reúne soluciones tecnológicas nacionales y acelera la vinculación y la colaboración entre empresas jóvenes o startups, productores, inversionistas, universidades y emprendedores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"