El efecto que está dejando de la seca sobre una vasta zona ganadera no solo compromete a la producción actual, sino que tendrá un claro impacto sobre las producciones futuras
Lo dicen en Cañada Rosquin y Rosario. Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo. El estado del cultivo es: 30% malo, 50% regular y 20% bueno.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien brindó un panorama de siembra de soja de primera y segunda en la provincia.
Si no fuese por Entre Ríos, la producción nacional del cereal estaría en el orden de los 11 Mt . El volumen triguero cae 300.000 toneladas de noviembre a diciembre.
De acuerdo con SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre se alcanzaron las 2.975.746 toneladas de soja, entre nuevos contratos, por un total de 1.890.627 t, fijaciones, 1.020.807 t y rectificaciones por un total de 64.311 t.
Principales aportes de la cadena triguera a la economía nacional, responsable de más de US$ 4.850 millones de exportaciones, 414.000 empleos y prácticamente un punto y medio del PIB.
Las sembradoras trabajaron de día y noche: se sembraron 1,2 M de ha en 7 días. La siembra se cortó el jueves 24 por la falta de humedad. Ya hay muerte de plántulas por sequía entre Baradero y Alsina.
Las hectáreas efectivamente sembradas a la fecha con maíz y soja es la más baja desde el año 2000, con apenas 6 M ha, un 40% menos que el año anterior. Asia gana terreno como destino de exportación de maíz argentino, con Japón como creciente protagonista.
La Pampa, SO de Córdoba y centro oeste de Buenos Aires recibieron milímetros claves: acumularon entre 50 a 60 mm entre el 11 y el 13 de noviembre. Faltan aún muchos milímetros para revertir la falta.
Hasta el martes 14 serán días con probabilidad que se presenten lluvias y tormentas de variada intensidad en diferentes zonas de GEA. El momento de mayor inestabilidad se concentra durante el fin de semana.
Es inédito: el 76 % de la soja de primera se sembrará fuera del período dónde se obtienen los máximos potenciales. Hace un año se había implantado un 80% de la superficie y preocupaba llegar al límite de la fecha óptima.
El último trimestre del año comenzó con una caída en los patentamientos de maquinaria agrícola debido a un combo de factores que les pusieron un freno a las inversiones en bienes de capital.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"