Un equipo de investigación del INTA y del INTI elaboró budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo. Destacan el alto aporte nutricional y contenido proteico.
Según CAME, en diciembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces, desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).
el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció 174 puestos de control sorpresivos y aleatorios, en distintas rutas nacionales y provinciales
Así lo proponen los tres organismos internacionales en un informe conjunto publicado esta semana, titulado "Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial".
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó estas apreciaciones al participar de la apertura de la 147° Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal).
Precios Justos aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, precisaron fuentes oficiales.
La cifra representa un 5,6% menos que en agosto. Los cinco agroalimentos que presentaron mayor diferencia de precios entre origen y destino son: zapallito (17,6 veces), limón (12,4), zanahoria (10,2), manzana roja (9,6) y naranja (7,4).
En el marco del día internacional de conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, desde el INTA destacan la importancia de considerar a los subproductos, descartes y residuos agroalimentarios y agropecuarios como insumo.
Luego de los datos difundidos por el INDEC, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, reclamó al Ministerio de Economía una "política de intervención más precisa y efectiva" en el sector de la producción de alimentos.
Agricultura abrió una convocatoria para PyMEs de alimentos que quieran implementar el Sello Alimentos Argentinos y Sistemas de Gestión de Calidad en el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas.
De acuerdo con el especialista John Nakaoka, en todo el mundo la conclusión respecto a la agricultura es que la producción agrícola es diferente a cualquier otra cosa. Todos los costos y riesgos se ponen por adelantado.
El índice de precios de los alimentos que elabora la FAO bajó 1,4% en agosto con respecto a julio. La hipótesis de un impacto global en los aumentos locales pierde peso.
La nutrición balanceada de cultivos es una estrategia necesaria para disminuir el hambre "oculto", relacionado a alimentos de baja calidad, que afecta a 2.000 millones de personas en el mundo. En esta línea, Fertilizar AC planteó la importancia de aplicar nutrientes no solo para obtener más rendimientos de manera sostenible, sino también atendiendo a cuidar la calidad de los granos.
En lo que va del año, el país encabeza las subas de precios de la canasta alimenticia con un promedio del 6% mensual y le sigue sumando presión adicional a la inflación general.
Por quinto mes consecutivo bajan los precios internacionales de la comida a pesar de los pronósticos en contrario por efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania. La seguridad alimentaria mundial está preservada.
En el marco del 5° Congreso Internacional de Coninagro que se desarrolló en la UCA, bajo el lema: Alimentos para la Argentina y el Mundo, Carlos Iannizzotto, advirtió que esta economía "no alienta" al productor y recordó que "hoy vivimos la misma situación que hace dos años. Nada ha cambiado".
El costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, registró en julio un aumento del 6,3%, respecto de junio, y el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 6,8%.
La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.