Las Secretarías de Agricultura y de Calidad en Salud incorporaron a través de la Resolución Conjunta 19/2023 la comida delivery al Código Alimentario Argentino (CAA), con el objetivo de regular sus pautas de sanidad.
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 7,3 % en abril. La CBA marca la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia.
Impulsado por subas en el precio de el azúcar y la carne, aumentaron 0,6 % con respecto a marzo, pero siguen un 19,7 % más baratos que hace un año, según la FAO.
La brucelosis caprina es una enfermedad transmitida por alimentos (ETA). El Senasa brinda consejos para evitar consumir alimentos que puedan transmitir la enfermedad.
Un equipo de investigación del INTA y del INTI elaboró budines, panes y pastas a partir de grillo en polvo. Destacan el alto aporte nutricional y contenido proteico.
Según CAME, en diciembre los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,4 veces, desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).
el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció 174 puestos de control sorpresivos y aleatorios, en distintas rutas nacionales y provinciales
Así lo proponen los tres organismos internacionales en un informe conjunto publicado esta semana, titulado "Hacia una seguridad alimentaria y nutricional sostenible en América Latina y el Caribe en respuesta a la crisis alimentaria mundial".
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación realizó estas apreciaciones al participar de la apertura de la 147° Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal).
Precios Justos aspira a mantener constantes los valores de 1.500 productos de los rubros alimentos, bebidas, lácteos, higiene personal y limpieza, precisaron fuentes oficiales.
La cifra representa un 5,6% menos que en agosto. Los cinco agroalimentos que presentaron mayor diferencia de precios entre origen y destino son: zapallito (17,6 veces), limón (12,4), zanahoria (10,2), manzana roja (9,6) y naranja (7,4).
En el marco del día internacional de conciencia sobre la pérdida y desperdicio de alimentos, desde el INTA destacan la importancia de considerar a los subproductos, descartes y residuos agroalimentarios y agropecuarios como insumo.
Luego de los datos difundidos por el INDEC, la vicepresidenta, Cristina Kirchner, reclamó al Ministerio de Economía una "política de intervención más precisa y efectiva" en el sector de la producción de alimentos.
Agricultura abrió una convocatoria para PyMEs de alimentos que quieran implementar el Sello Alimentos Argentinos y Sistemas de Gestión de Calidad en el marco del Plan Federal de Mejora de Gestión para Empresas de Alimentos y Bebidas.
De acuerdo con el especialista John Nakaoka, en todo el mundo la conclusión respecto a la agricultura es que la producción agrícola es diferente a cualquier otra cosa. Todos los costos y riesgos se ponen por adelantado.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"