ALIMENTOS

El precio de los alimentos en el mundo volvió a descender a contramano de Argentina

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en enero en un promedio de 118 puntos, lo que supone un 1 % menos que en diciembre y un 10,4 % por debajo de su valor de hace un año.

8 Feb 2024

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)  informó que el indicador de referencia de los precios mundiales de los productos alimenticios disminuyó en enero ligeramente a raíz del descenso de los precios de la cereales y la carne.

El índice de precios de los alimentos de la FAO hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, y se situó en enero en un promedio de 118 puntos, lo que supone un 1 % menos que en diciembre y un 10,4 % por debajo de su valor de hace un año.

Cereales

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 2,2 % desde el mes anterior. Los precios mundiales del trigo para la exportación bajaron en enero, impulsados por la fuerte competencia entre los países exportadores y la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur, mientras que los del maíz disminuyeron bruscamente, como consecuencia de la mejora de las condiciones de los cultivos y el inicio de la cosecha en la Argentina y la mayor oferta en los Estados Unidos de América. 

Por el contrario, las cotizaciones del arroz subieron un 1,2 % en enero, a causa de una fuerte demanda de arroz índica de mayor calidad del Pakistán y Tailandia para la exportación y las compras adicionales por parte de Indonesia.

Aceites vegetales

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO registró un ligero aumento del 0,1 % desde diciembre, situándose pese a ello un 12,8 % por debajo de su nivel de hace un año, a raíz de un aumento moderado de los precios internacionales de los aceites de palma y girasol que compensó el descenso de los precios de los aceites de soja y colza.

 Los precios mundiales del aceite de palma se vieron impulsados por el descenso estacional de la producción en los principales países productores y a causa de la preocupación por las condiciones atmosféricas desfavorables en Malasia. 

Por otra parte, el aumento de la demanda de importaciones hizo que los precios del aceite de girasol evolucionaran ligeramente al alza. Por el contrario, bajaron los precios internacionales de los aceites de soja y colza, como consecuencia de las perspectivas de oferta abundante en América del Sur y la persistente amplitud de disponibilidades en Europa, respectivamente.

Lácteos

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se mantuvo prácticamente invariado respecto de su valor revisado de diciembre, un 17,8 % por debajo de su valor de hace un año. En enero aumentaron las cotizaciones internacionales de la mantequilla y la leche entera en polvo, fundamentalmente a causa de la mayor demanda por parte de los países compradores asiáticos, lo que prácticamente compensó los descensos de las de la leche desnatada en polvo y el queso.

Carne

El índice de precios de la carne de la FAO descendió por séptimo mes consecutivo, un 1,4 % desde diciembre, ya que la abundante oferta de los principales países exportadores hizo bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, bovino y cerdo. 

Por el contrario, los precios internacionales de la carne de ovino aumentaron por la gran demanda mundial de importaciones y la disminución de la oferta de animales para el sacrificio en Oceanía.

Por último, indica el informe que el índice de precios del azúcar de la FAO registró en enero un alza del 0,8 % respecto del mes anterior, a causa de la preocupación acerca de los probables efectos de las precipitaciones por debajo de lo normal en el Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se recogerán a partir de abril, sumada a unas perspectivas desfavorables sobre la producción en Tailandia y la India.

Más de ACTUALIDAD
Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país
Clima

Tiempo para el fin de semana, estable y ascenso de temperaturas en gran parte del país

Las condiciones meteorológicas del fin de semana estarán marcadas por estabilidad y temperaturas en ascenso en la mayor parte del territorio argentino. Sin embargo, algunas zonas podrían registrar lluvias y tormentas aisladas.
"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría
Política y Economía

"El peronismo no puede darse el lujo de estar peleado con el campo", sostuvo el Intendente de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría recorrió Expoagro, donde destacó la relación histórica del peronismo con el sector agropecuario y criticó las políticas económicas de Javier Milei.
 El arrendamiento agrícola potencial en la región Pampeana promedió US$ 326 por hectárea en marzo
Economia
El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino
Economia

El presidente Milei resaltó el agro como clave del resurgimiento argentino

En el marco de Expoagro subrayó que cuando al campo le fue bien, a la Argentina también le fue bien, recordando la época del modelo agroexportador
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"