Economías Regionales

El ovino deslanado, una alternativa en el norte argentino

El productor de ovinos deslanados Walter Setti contó cuáles son las ventajas de esta producción que viene en aumento en el norte argentino.

27 Jun 2023

 El productor de ovinos deslanados Walter Setti contó cuáles son las ventajas de esta producción que viene en aumento en el norte argentino.

"Los ovinos deslanados se caracterizan justamente por no tener lana, tienen apenas una lanilla en algunas razas o directamente son de pelos", sostuvo Setti y resaltó: "comparativamente, con las ovejas de lana, son animales que están más adaptados a climas tropicales y subtropicales".

En este sentido, el productor de ovinos, señaló que "estamos registrando temperaturas que van de los 38º a 45º, los animales con lana sufren estrés térmico por calor y, en este caso, los deslanados no tendrían ese problema" y agregó que "otra de las ventajas que estamos teniendo con los deslanados es que en el NOA no hay un circuito formal de comercialización de lana, no hay servicio de esquila, no tenemos instalaciones para realizar la esquila; con los deslanado lo estamos evitando, no tenemos lana y tenemos muchísimos menos incidencia de bicheras. Cualquier lastimadura que se hace un animal con lana en estas zonas termina con bichera".

"En Salta y Jujuy se viene introduciendo sobre todo Dorper y Santa Inés, las dos razas son muy buenas, tienen características diferenciales, están dando muy buenas cruzas, se pierde la lana en los tratamientos que estamos haciendo", contó Setti y explicó que "los deslanados son tan viejos como los ovinos de lana, lo que pasa es que no han tenido mucha introducción en nuestro país, de a poco la gente lo está trayendo".

Haciendo referencia específicamente a la producción del ovino deslanado, Setti destacó que "son animales que tienen muy buenos rindes y muy buenos pesos" y explicó que "al no saber esquilar y al tener la lana como un problema, es una buena alternativa para tener este tipo de producción".

Más de ACTUALIDAD
Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales
Ganadería

Suba de costos, atrasos en los precios de la carne, retenciones a la exportación y creciente informalidad afectan a los frigoríficos que requieren de medidas oficiales

La foto no debe desatar euforias, la oferta ganadera no abunda y el resultado económico para la industria no es bueno.
El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford
Ganadería

El INTA Balcarce inició programa de selección de ganado Hereford

Este programa busca optimizar características carniceras y reproductivas, combinando estándares fenotípicos y datos productivos en un enfoque colaborativo a mediano y largo plazo.
Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados
Economías Regionales

Las cerezas en Río Negro crecieron un 20% y conquista nuevos mercados

La producción de cerezas no solo ha crecido en volumen, sino que también ha alcanzado nuevos estándares de calidad.
Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas
Política y Economía

Mendoza decretó Estado de Emergencia para zonas afectadas por contingencias climáticas

La medida abarca distritos de los cuatro oasis productivos y se extiende desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2026.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"