Agricultura

"El fertilizante más caro es el que está mal usado", sostuvo González Sanjuan

María Fernanda González Sanjuan, Directora Ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, habló con Chacra TV sobre las expectativas para la próxima campaña, la importancia de realizar análisis de suelo y las estimaciones de consumo en fertilizantes.

7 Sep 2023

"La expectativa es mucha porque arrancamos diciendo es un año de revancha, mientras haya humedad tenemos chance de hacer agronomía", sostuvo González Sanjuan y dijo: "Es muy difícil hacer agronomía sin humedad para los planteos tradicionales que tenemos acá".

En este sentido, la Directora Ejecutiva de Fertilizar señaló que "el 99% de la agricultura argentina es bajo secano, si hay humedad tenemos chance y en esa chance hay que empezar a analizar cómo hacemos la nutrición del cultivo" y agregó: "La nutrición del cultivo cada vez más necesitamos pensarla como sistema, qué hicimos el año pasado, cómo puede haber repercutido para encontrarnos hoy en el escenario que nos encontramos y cómo vamos a plantear lo que viene. Las decisiones que tomemos en nutrición nos van a permitir aprovechar mejor el agua".

"Lo fundamental es el análisis de suelo, saber en qué estamos, esto de que atrás de una seca siempre encontramos el suelo enriquecido en nutrientes, no es así", destacó González Sanjuan y explicó que lo correcto hacer un análisis de suelo y ver qué hay. "Fertilicemos y manejemos los nutrientes en función a esa oferta que puede tener el suelo que está bueno aprovecharla, pero asumir que tengo nitratos nada más que porque vengo de una seca es un error".

Haciendo referencia a la relación insumo/producto, la Directora Ejecutiva de la entidad explicó que "está bastante intervenida desde el mes de abril, quedó muy atada a decisiones de políticas a nivel nacional" y contó que "desde abril a esta fecha, decisiones de política en nuestro país han intervenido en ese valor. Cando decimos que la relación de precios es más favorable que la del año pasado, quiere decir que, por ejemplo, cuando yo digo la relación insumo producto para el nitrógeno está en 6, quiere decir que necesito 6 kilos de maíz para comprar un kilo de fertilizante nitrogenado".

"Estamos mejor que el año pasado porque el tema de la guerra había desarreglado muchísimo el precio de los commodities, pero no es el mejor de los años", sostuvo González Sanjuan y agregó: "Cobra mucha importancia el tema del diagnóstico de suelos porque si tengo humedad voy a conseguir rendimiento, eso es lo que nos va a dar el diagnóstico de suelos, porque el fertilizante más caro es el que está mal usado".

En este sentido, la Directora Ejecutiva de la entidad, opinó: "No es el que vamos a buscar a una agronomía, es el que aplicamos mal sin ningún criterio, ese es el fertilizante más caro".

Por otro lado, haciendo referencia a las estimaciones del consumo de fertilizantes para la próxima campaña, González Sanjuan sostuvo que "la tecnología de la fertilización se va consolidando y estimamos para la campaña del 2023 un consumo de fertilizantes similar al de la campaña de 2022 porque entendemos que la humedad que se tenía que recuperar no fue tan generalizada todavía" y explicó que "en la medida que se vayan recuperando los perfiles podamos ir pensando en el maíz como una gran opción".

Finalmente, señaló que "la demanda de fertilizantes que tenemos analizada para el 2023 va a ser similar a la del 2022, en 4.800.000 toneladas aproximadamente".

Más de ACTUALIDAD
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economia

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.
Soplan nuevos vientos en Agricultura
Política

Soplan nuevos vientos en Agricultura

En un movimiento inesperado y a solo diez días de la finalización del actual gobierno, la Secretaría de Agricultura de Argentina ha experimentado la renuncia de sus 16 principales funcionarios
Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre
ACTUALIDAD

Cae un 41% la liquidación de divisas por la agroexportación en noviembre

La liquidación de divisas por exportaciones de cereales y oleaginosas y sus derivados alcanzó en noviembre los US$ 1.003 millones, lo que significó una caída de 41% en comparación con el mismo mes del año anterior, informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero
ACTUALIDAD

En el marco de la emergencia sanitaria por Encefalomielitis Equina, exigen a los organizadores de eventos la vacunación desde febrero

El Senasa ratificó la obligación de los organizadores de eventos que concentren equinos de exigir a los dueños de los animales la vacunación para la Encefalomielitis Equina desde febrero, quince días antes del movimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"