Agricultura

Creció 2% la siembra de arroz en Entre Ríos, aunque continúa afectado por la sequía

Aseguraron que las condiciones regulares y malas se deben a lotes con alta presión de malezas, derivado de los problemas de riego, y a la dificultad de conseguir herbicidas específicos para su ataque

10 Feb 2022

 La siembra de arroz en la provincia de Entre Ríos alcanzó las casi 64.500 hectáreas para el ciclo agrícola 2021/22, un 2% más que en la temporada anterior, informó la Bolsa de Cereales provincial, y advirtió que el grano continúa afectado en diferentes zonas por la sequía que azota la región.

El arroz en Entre Ríos presenta mucha variabilidad en cuanto a los estados fenológicos, que se posicionan desde diferenciación, floración (la mayor parte del área implantada), y hasta llenado de granos.

En ese marco, un 31% del arroz sembrado se encuentra con muy buena condición fenológica; un 48% con buen estado; un 16% considerado regular; y el 5% restante presenta mal estado fenológico.

Los productores entrerrianos reportaron que las lluvias provocaron un cambio favorable principalmente en las zonas donde el riego se realiza a través de pozos profundos, como en los departamentos de Villaguay, Colón, San Salvador, Uruguay y Concordia.

Asimismo, el agua acaecida durante las últimas semanas "no ha sido suficiente" para reestablecer una lámina adecuada en lotes regados por represas, fundamentalmente en los departamentos de Feliciano, Federación y Federal, y en zonas de riego mediante ríos o arroyos, como en el departamento de La Paz.

En estos sectores, "no es factible mantener el riego en forma permanente", consideró la entidad bursátil.

La sequía récord fue calificada como la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales, y provocó efectos ecológicos y económicos "devastadores", según la Bolsa de Cereales.

Las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas generaron un fuerte retroceso de la humedad del perfil edáfico y provocaron estrés térmico para los cultivos y animales de esa provincia.

Los registros pluviales de diciembre pasado en Entre Ríos se posicionaron entre los diez más bajos de los últimos 60 años, y las lluvias de ese mes acumularon menos de 20 milímetros, seis veces por debajo de lo que normalmente debe llover.

Más de Agricultura
El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech
Tecnología agrícola

El gobierno de Santa Fe invita a exponer en una doble jornada Agtech

Rosario será sede, los días 6 y 7 noviembre, del Sillicom Valley Forum. El evento concentrará la avanzada mundial en tecnologías. La provincia quiere que seas parte.
Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos
LOGISTICA

Desde este martes solo con turno on line se descargará en los puertos

Se busca reducir la espera en los puertos del Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y los bonaerenses de Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén.
Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos
LA CAMPAÑA ACTUAL

Crece la intención de siembra de maíz en Entre Ríos

En Entre Ríos, las primeras proyecciones sobre la intención de siembra de maíz de primera indican un crecimiento que oscilaría entre el 5 al 10 % por ciento.
En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos
COMERCIO INTERNACIONAL

En represalia, China anuncia aranceles para productos norteamericanos

China aplicará aranceles a las importaciones por unos 60.000 millones de dólares, en respuesta a los gravámenes YA anunciados por Washington
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"