Internacionales

Brasil fortaleció las exportaciones agrícolas con récords históricos y diversificación de mercados durante el 2024

Desde inicios de 2023, el país cuenta con 286 mercados abiertos en 62 naciones, abarcando los cinco continentes, diversificando tanto productos como destinos.

20 Dic 2024

Con resultados históricos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), a través de la Secretaría de Comercio y Relaciones Internacionales (SCRI), con el apoyo de la Secretaría de Defensa Agrícola (SDA), finaliza 2024 reafirmando la posición destacada de Brasil en el agronegocio global. A un ritmo impresionante, cada dos días se conquistaba un nuevo mercado para los productos agrícolas brasileños. Desde inicios de 2023, el país cuenta con 286 mercados abiertos en 62 naciones, abarcando los cinco continentes, diversificando tanto productos como destinos.

La diversificación de la canasta exportadora fue uno de los pilares de este avance. Entre enero y octubre de 2024, la agroindustria registró exportaciones por 140 mil millones de dólares, un crecimiento del 0,7% respecto al mismo período del año anterior. En ese período, los sectores que se destacaron fueron: el complejo sojero, con US$ 50,3 mil millones (35,9% del total exportado por la agroindustria brasileña); carne, con 21.400 millones de dólares (15,3%); el complejo azucarero y alcohólico, con 16,6 mil millones de dólares (11,9%); productos forestales, con 14.300 millones de dólares (10,2%); y café, con US$ 9.700 millones (7,0%). En conjunto, estos cinco sectores representaron el 80,3% de las ventas exteriores del agronegocio brasileño.

Brasil, mayor exportador de carne vacuna del mundo, con casi 160 destinos, alcanzó nuevos hitos en esta gestión. Desde enero de 2023 hasta noviembre de este año se abrieron las exportaciones de carne vacuna brasileña a México y República Dominicana, además de la inclusión de nuevos productos para Singapur, República Dominicana, Japón, Perú, El Salvador, China, Chile e Israel; la ampliación de nuevos mataderos calificados para China y la formalización de prelistados para Chile, Reino Unido, Singapur, Cuba, Filipinas y Egipto.

Además, se ha consolidado como líder mundial en la producción y exportación de carne de pollo, accediendo actualmente a más de 150 mercados. En 2024 se lograron importantes avances, entre ellos la ampliación de mercados en Reino Unido, Filipinas, Chile, Singapur y Cuba y el mantenimiento del "Paquete contra la inflación y la hambruna" (PACIC) en México. Al mismo tiempo, una gestión ágil y coordinada, que involucró al ministerio, asociaciones sectoriales y agregados agrícolas, fue fundamental para revertir los impactos del caso de la Enfermedad de Newcastle, asegurando la reapertura de los mercados internacionales y reforzando la confianza en la salud de los productos avícolas brasileños.

Otros productos del agronegocio brasileño también se destacaron este año. En los primeros diez meses, la carne de cerdo alcanzó 2,32 mil millones de dólares (+5%) y 978,34 mil toneladas (+8,6%). El algodón registró récords, con 4.000 millones de dólares exportados y 2,12 millones de toneladas, mientras que el jugo de naranja totalizó 2.600 millones de dólares. Las exportaciones de ganado en pie alcanzaron los 653 millones de dólares EE.UU. y el trigo alcanzó un volumen récord de 2,49 millones de toneladas. En el sector forestal, la celulosa lideró con 8.790 millones de dólares (+33,9%), seguida de la madera y sus productos (3.420 millones de dólares) y el papel (2.090 millones de dólares). Estos resultados refuerzan el papel estratégico de una agenda diversificada, aumentando la competitividad y consolidando a Brasil como uno de los principales proveedores mundiales de productos agrícolas.

Otro hito de este año fue la ampliación de la red de implementos agrícolas. Con la creación de 11 nuevos puestos en regiones estratégicas, Brasil pasará a tener 40 agregados agrícolas, un aumento del 38% respecto a la estructura anterior. Alrededor del 70% de las aperturas de mercado registradas en los últimos dos años fueron influenciadas por la acción directa de estos profesionales, que desempeñan un papel fundamental en la superación de barreras técnicas y en la promoción comercial de los productos brasileños.

Otro destaque internacional fue la consolidación con el liderazgo del Grupo de Trabajo de Agricultura del G20, realizado en Chapada dos Guimarães (MT). A la reunión asistieron 43 delegaciones y resultó en la aprobación de una Declaración Ministerial sin precedentes en cinco años, que aborda la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el cambio climático. Más de 50 reuniones bilaterales fortalecieron las asociaciones y ampliaron las oportunidades para el sector agrícola.

La asociación estratégica con China, el mayor comprador de productos agrícolas brasileños, fue otro destaque de 2024. El país asiático habilitó 39 nuevas plantas procesadoras de carne brasileñas, consolidando a Brasil como el mayor proveedor de carne para el mercado chino. La revocación del antidumping sobre la carne de pollo brasileña, vigente desde 2019, aumentó la competitividad del producto y amplió el acceso de los exportadores nacionales. El año también marcó la habilitación de siete establecimientos brasileños para exportar suero fetal bovino a China y la conquista de cinco nuevos mercados: nueces pecanas, sorgo, sésamo, harina de pescado y uvas frescas, con un impacto potencial de US$ 500 millones.

Los mercados de África, América del Norte, Oceanía y Asia registraron importantes logros para Brasil. Sudáfrica autorizó 19 nuevos mataderos brasileños para la exportación de carne, reforzando la presencia de Brasil en el continente. En Estados Unidos, la simplificación del proceso de exportación de pescado ha consolidado a Brasil como el segundo mayor proveedor de tilapia al mercado norteamericano. En Australia, la flexibilización de las normas aduaneras aumentó el acceso a la cachaça brasileña, mientras que en Canadá se incluyeron nuevos estados en el área de exportación de carne vacuna. En Asia, Malasia ha aumentado el número de plantas capaces de exportar carne de pollo halal. En África, Marruecos otorgó una cuota de 20 mil toneladas de carne de vacuno, ovino, caprino y camélido, exentas del IVA, además de autorización para la importación de hasta 120 mil cabezas de ganado vacuno.

Por otro lado, Brasil también ha avanzado en sostenibilidad con el Programa de Conversión de Pastos Degradados, buscando atraer nueva inversión extranjera. Al mismo tiempo, iniciativas como el Proyecto Estratégico de Imagen Agro y la Caravana Agro Exportadora reforzaron la percepción positiva sobre la producción nacional, ampliando el acceso a mercados prometedores.

Más de ACTUALIDAD
Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar
economía

Acuerdan con China la repertura de las exportaciones de carne aviar

El mercado chino vuelve a abrir sus puertas a la carne aviar argentina, luego de dos años de suspensión por un brote de gripe aviar.
Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos
Ganadería

Pocos cambios en la hacienda: leves variaciones en los valores máximos

Desde el programa Realidad Ganadera que se trasmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas te contamos cómo estuvieron los precios de la jornada. Con un ingreso de 10.552 animales al predio.
Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
Ganadería

Destacada hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Durante el programa Realidad Ganadera, que se transmite en vivo desde el Mercado Agroganadero de Cañuelas, tuvimos la oportunidad de dialogar con Carlos Colombo, representante de la casa consignataria Colombo y Magliano.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"