Actualidad

Dólar soja a cinco días de su final

De acuerdo con SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 25 de diciembre se alcanzaron las 5.116.788 toneladas de soja, entre nuevos contratos, por un total de 3.448.156 ton, fijaciones, 1.629.752 ton y rectificaciones por un total de 124.732 ton.

26 Dic 2022

El 28 de noviembre entró en vigor la segunda instancia del Programa de Incremento Exportador que fija un tipo de cambio transitorio de AR$ 230/US$ para las operaciones de venta al exterior del complejo soja hasta el 30 de diciembre, redundando en una mejora del precio pagado por la exportación y la industria exportadora en la plaza local.

Para las operaciones finales en el mercado doméstico, se observa en el mercado interno una aceleración de las ventas de soja, que se había desacelerado luego de la primera instancia del PIE. De acuerdo con lo registrado en SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 25 de diciembre, se hicieron contratos finales por un total de 3.448.156 toneladas, fijaciones, 1.629.752 toneladas y rectificaciones por un total de 124.732 toneladas. Se excluye del cómputo del volumen de operaciones las anulaciones y las anulaciones de fijación, y se consideran sólo las transacciones "finales".

El total de las operaciones de compraventa a precio hecho realizadas en pesos registran un valor promedio de AR$ 91.840/t. Las fijaciones en pesos, en tanto, registran un valor promedio en pesos de AR$ 94.281/t.

Al comparar el volumen acumulado durante los días de vigencia de cada fase del Programa de Incremento Exportador, encontramos que el volumen de comercialización actual es menos dinámico con relación a la primera edición del programa. En este sentido, en los primeros dieciocho días hábiles del PIE I se operaron 12,693 Mt, más del doble de lo que se lleva operado en el PIE II para igual período de tiempo. No obstante, es importante destacar que en septiembre se registraba una ralentización importante en la comercialización de la soja respecto al promedio histórico, mientras que actualmente se retornó a los niveles promedio y queda menos soja por comercializar por parte de los productores.

En cuanto a la liquidación de divisas, el día viernes 23, la liquidación alcanzó 125.909.419 dólares, acumulando en total, desde el 28 de noviembre 2.221.303.998 dólares que representa el 74% del objetivo de dicho programa.

Más de ACTUALIDAD
Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%
Economías Regionales

Corrientes hoy tiene sólo el 5% de agua, cuando en niveles normales cuenta con un 40%

En el marco del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, que se está llevando a cabo en la ciudad de Mendoza, Chacra TV realizó entrevistas con referentes del sector.
El CFI apoya programas provinciales de desarrollo
Actualidad

El CFI apoya programas provinciales de desarrollo

La Directora de Programas del CFI, Teresa Oyhamburu, habló con Chacra TV sobre los programas que tienen en las provincias y el apoyo que reciben.
Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar
Internacionales

Uruguay comprará 10 millones de vacunas contra la Influenza Aviar

El Ministro de Ganadería de Uruguay, Fernando Mattos, habló sobre cómo está afectando el virus de la Influenza Aviar en los distintos departamentos del país y contó que en unos días llegarán las vacunas para comenzar con la inoculación.
Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino
GANADERÍA

Aprueba procedimiento para inscribirse al Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino

El programa contempla subsidios a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o 'feedlot' por un plazo mínimo de 120 días.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"