Cuando se apaga el dólar soja, el Central vuelve a entrar en problemas. No hay otra chance que el aporte que pueda hacer el agro. ¿Será el turno del maíz esta vez o repetirá la oleaginosa?
No hay nada concreto, pero el gobierno no tiene mucho resto y el productor difícilmente vaya a liquidar sus existencias o lo que pueda obtener en la nueva campaña a una paridad oficial cada vez más desdibujada.
El Ministro de Economia Sergio Massa en diálogo con Horacio Verbitsky en el programa " El cohete a la Luna " sostuvo los resultados de la sequía no son la catástrofe que se tenia y respecto al dólar soja que nunca le pusieron condiciones para llevarlo a cabo . Mirá la entrevista completa.
El dólar soja arrimó divisas y levantó la recaudación, auxiliando a un gobierno complicado. La nueva campaña necesitará que la Administración modere su voracidad fiscal, las cuentas se ven muy feas.
Una publicación especializada en economía dio a conocer esta especulación, sobre la base de un Banco Central que continúa con las reservas justas y un gobierno sin otras opciones a la mano.
Nunca en la historia del país el sector había ingresado un monto de divisas de la magnitud del aportado en 2022. Como en otras ocasiones, el Estado se ha ido encargando de gastarlo sin visión alguna de futuro.
La Secretaría de Agricultura publicó la nómina de 1754 productores beneficiarios del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, por un monto total de alrededor de $1.730 millones.
De acuerdo con SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 25 de diciembre se alcanzaron las 5.116.788 toneladas de soja, entre nuevos contratos, por un total de 3.448.156 ton, fijaciones, 1.629.752 ton y rectificaciones por un total de 124.732 ton.
Los productores de soja comercializaron casi 300.000 toneladas y así superaron los 5,1 millones en 17 jornadas desde que el 28 de noviembre pasado se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE).
Los productores de soja comercializaron más de 347.000 toneladas y así superaron los 4,8 millones en 16 jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE).
Los productores de soja comercializaron más de 240.000 toneladas y así superaron los 3,21 millones en diez jornadas desde que el 28 de noviembre se reabrió el Programa de Incremento Exportador (PIE).
De acuerdo con SIO Granos entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre se alcanzaron las 2.975.746 toneladas de soja, entre nuevos contratos, por un total de 1.890.627 t, fijaciones, 1.020.807 t y rectificaciones por un total de 64.311 t.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"