Agricultura

¿Invierno frío y seco para el trigo?

El final de mayo se despide con marcas de 6° bajo cero y sin lluvias importantes.

31 May 2022

 El final de mayo se despide con marcas de 6° bajo cero y sin lluvias importantes. Las circulaciones de aire frío y seco dominarían en los próximos meses y son una grave amenaza del trigo 2022/23. ¿Cuándo vuelve el agua a la región pampeana para sembrar?, se pregunta el último informe de la Guía Estratégica del Agro.

En este último fin de semana hubo lluvias en el litoral argentino, sobre todo en Misiones. También hubo algunas lloviznas aisladas sobre la porción central pero sin importancia: los registros fueron nulos. Pero el sistema frontal de frío impactó de lleno sobre los termómetros del oeste de la región pampeana: las marcas estuvieron entre los 5 y los 7 grados bajo cero.

Hernando encabeza los registros más bajos de la red de estaciones de la BCR en la región núcleo con -6,7°C. En el este Cordobés también se destacan Canals con -4,6°C y Marcos Juárez con -5,8°C (valor medido por el SMN). En el sur Santafesino, el frío sumergió en varios grados la línea del cero: Carlos Pellegrini midió -4,8°C; Venado Tuerto, -5,8°C (también registrado por el SMN); en Rosario la mínima alcanzó los 3° bajo cero.

En La Pampa se registró el núcleo duro del frío: en la localidad de Victorica se midieron -7°C.

¿Invierno frío y seco para el trigo...?

El invierno aún no comienza, pero se van acumulando las señales que indican que el trigo deberá enfrentarse a un invierno seco y frío. Las heladas tuvieron una rápida entrada en escena en el 2022: la primera se registró en la madrugada del 31 de marzo. Hace muy poco también hubo un evento importante, el del 18 de mayo, en el que también se nota cómo el frío también se ensaña con la franja oeste, dónde hay menos agua en los suelos. Este es un factor temido en el sector porque las heladas aumentan aún más la desecación de las áreas más afectadas por la sequía.

Lamentablemente, las circulaciones frías están predominando sobre el clima de Argentina y esa es la tendencia para los próximos meses. Esto es una mala noticia para el trigo en la región pampeana porque lo mismo sucedió en el invierno y la primavera del 2020. Ese fue un año muy bueno para los rindes trigueros de Buenos Aires pero muy malo para el resto de Argentina: a pesar de que se sembraron 6,5 M de ha la producción no pasó de los 17 Mt.


Más de CLIMA
El otoño comienza con moderado calor seguido por tormentas
CLIMA

El otoño comienza con moderado calor seguido por tormentas

El otoño comenzará con moderado calor, seguido por tormentas sobre el norte del área agrícola y registros de variada intensidad sobre el resto.
Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió
Clima

Llegarían las lluvias a la zona que más seca sufrió

A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería
Clima

Anomalías climáticas en Argentina: cómo afectan a los cultivos y la ganadería

El país registró temperaturas significativamente superiores a los promedios históricos, lo que generó impactos en diversos sectores, desde la producción agrícola y ganadera hasta el suministro de agua y energía.

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país
Clima

Las condiciones meteorológicas comenzaron a estabilizarse en el centro del país

El sur del país se encuentra bajo alerta meteorológica debido a la llegada de un sistema de vientos intensos mientras que en el resto del país las condiciones meteorológicas han comenzado a estabilizarse.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"