Economía

Avanza la salida para la cerealera Vicentin

La agrexportadora, que tiene una deuda de más de 1.300 millones de dólares, acordó con más de la mitad de los interesados pero le falta lograr el apoyo de los bancos

28 Abr 2022

La empresa agroexportadora Vicentin  logró la aprobación de más de 800 acreedores a su propuesta de pago, en el marco del concurso preventivo por el que atraviesa desde hace dos años.

" Vicentin  hace saber que ha logrado la cantidad de conformidades necesarias para alcanzar la mayoría de personas en el marco de su concurso preventivo. De acuerdo con lo establecido, se ha obtenido la aceptación de más de 811 acreedores verificados en el procedimiento concursal", sostuvo la compañía.

Y resaltó que ese número supera "el 50 % más 1" de "cápitas" establecido en la Ley de Concursos y Quiebras.

La empresa propuso recientemente ceder el 95% del capital accionario y pagarle la totalidad de las deudas a los acreedores por un monto de USD30.000, cediendo el saldo de esas deudas a "un fideicomiso de administración para su inmediata capitalización por el fiduciario, reduciendo así la participación de los actuales socios a un 5%".

En un comunicado, Vicentin  subrayó que este hecho "pone de manifiesto que la propuesta presentada por la compañía ha podido satisfacer las expectativas de la mayoría de los acreedores, sean ellos granarios, comerciales o financieros".

"Confiamos en que independientemente de haber alcanzado el número formalmente requerido, seguirán sumándose adhesiones para alcanzar un consenso aún más significativo", añadió.

Asimismo, afirmó que continúa "consolidando la búsqueda de conformidades del sector financiero y somos optimistas respecto a que se van a alcanzar las aprobaciones necesarias para cumplimentar la segunda mayoría requerida en el proceso concursal, que supone alcanzar el 66,66% de aceptación a la propuesta en relación al capital verificado".

En marzo de este año, la Justicia Civil y Comercial de Santa había otorgado a Vicentin  una nueva prórroga -hasta el 30 de junio próximo- para reunir las mayorías que requieren la salida del concurso de acreedores.

La empresa se encuentra en concurso de acreedores por una deuda que supera los USD1.300 millones: de ese monto, unos USD300 millones corresponden al Banco Nación, por créditos que se encuentran impagos.

El gigante que se bajó

Hace algo menos de un año, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra (ex Oleaginosas Moreno) formalizaron su interés para adquirir una participación mayoritaria (95%) en Vicentin , la agroexportadora que defaulteó en diciembre de 2019.

Sin embargo, hace un mes se conoció que el consorcio comprador tendrá un integrante menos: Molinos, la filial de agro del grupo Perez Companc, decidió bajarse de la operación. En cambio, los otros dos integrantes le confirmaron al juzgado de concurso preventivo que seguirán adelante con el proceso de compra. La propuesta contempla la inyección de USD350 millones anuales.

Más de ACTUALIDAD
Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año
Logística

Los costos del transporte de cargas aumentaron 11,85% en mayo y acumulan 44,6% en el año

El sector se vio impactado por el estrés cambiario que repercutió negativamente en los diferentes precios y costos.
Un caso de rabia paresiante en Formosa
Ganadería

Un caso de rabia paresiante en Formosa

El Senasa expuso, junto a otros organismos, en un encuentro realizado luego de confirmarse a través de laboratorio un caso de la enfermedad en un caprino.
A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida
Ganadería

A pesar de la crisis, el sector porcino sigue creciendo de manera sostenida

El Médico Veterinario Mariano Lattanzi, miembro del grupo de investigadores de producción porcina de la EEA INTA Marcos Juárez, habló sobre el crecimiento del sector porcino, la importancia del asociativismo y cómo está impactando la sequía en la producción.
El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe
EMERGENCIA

El Gobierno Nacional declaró la emergencia agropecuaria en Santa Fe

El Ministerio de Economía declaró la emergencia o desastre agropecuario en la provincia hasta el 30 de setiembre de este año. La medida abarca a las explotaciones agropecuarias afectadas por sequía.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGRITOTAL desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"